Actualidad Haedo | Morón | universidad

Haedo: más aulas para la Facultad Regional de la UTN

Este flamante espacio le permite a la sede de Haedo sumar un total de 14 aulas, sectores de apoyo y sanitarios para aumentar la capacidad del edificio.

Los ministerios de Obras Públicas y Educación de la Nación y el intendente recientemente reelecto de Morón, Lucas Ghi, inauguraron durante el mediodía de ayer el nuevo pabellón de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en la localidad de Haedo, al este del Distrito, a través del cual aumenta su capacidad áulica "en un 30%".

De esta manera, la sede del Oeste cuenta con un flamante edificio de dos plantas que tiene una superficie de 1.400 metros cuadrados, 14 salones de clase (siete en cada planta) con capacidad para entre 45 y 70 estudiantes, y dos bedelías localizadas en frente a los dos espacios que ya existían previamente.

image.png
Algunas de las nuevas aulas de la UTN en Haedo.

Algunas de las nuevas aulas de la UTN en Haedo.

Es así como los alumnos cuentan con más espacios cómodos y adecuados para los requerimientos de cursada de las carreras de grado y posgrado, cuyas matrículas están en constante crecimiento y actualmente constan con 3.700 jóvenes.

FV Jun24 790x100.gif

Uno de los motivos por los que se decidió construir la estructura fue la creación del programa Ingeniería Ferroviaria en 2013, una especialidad sin antecedentes en el país y en la zona que generó una importante demanda de chicos y chicas y grandes expectativas entre las empresas del sector y graduados de otras áreas.

image.png

La Facultad Regional de Haedo de la UTN también ofrece la posibilidad de estudiar las ingeniarías Aeronáutica, Aeroespacial, Electrónica, Industrial y Mecánica, la Especialización en Ingeniería Estructural, la Maestría en Ingeniería Estructural Mecánica y el Doctorado en Ingeniería Mención Materiales, además de seis cursos y dos tecnicaturas aranceladas.

Los trabajos se enmarcaron dentro del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria (que abarca a otras 167 obras que actualmente están en ejecución a lo largo y a lo ancho de todo el país, como por ejemplo en el Campus de la UNO en Merlo) y son fruto de una inversión estimada de 122 millones de pesos.