Actualidad Haedo | estudiantes | Morón

La UTN de Haedo inauguró su nuevo simulador para futuros ingenieros aeroespaciales

El dispositivo fue montado íntegramente en su sede del barrio Envión y ayudará a los estudiantes aplicar la teoría de la carrera desde el primer cuatrimestre.

La Facultad Regional (FRH) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) situada en la localidad de Haedo, al este del partido de Morón, inauguró durante los últimos días un nuevo dispositivo que fue desarrollado de forma íntegra dentro de sus instalaciones y será de gran ayuda para una buena parte de sus estudiantes.

Embed - La UTN de Haedo inauguró su nuevo simulador para los futuros ingenieros aeroespaciales

Se trata de un simulador de vuelo que ya se encuentra a disposición de los alumnos de Ingeniería Aeroespacial en su laboratorio, el cual está conformado por otros tres equipos que se dedican a planificación y diseño, impresiones 3D y electrónica y llevado adelante por quienes realizan el curso de instructor con el objetivo de alcanzar una futura certificación.

De esta manera, los futuros ingenieros van a poder vincular directamente la teoría con la práctica y profundizar su formación en un entorno innovador y con tecnológico de avanzada desde el primer momento de la carrera.

FV Jun24 790x100.gif
image.png

"Es una herramienta que fue producto del trabajo de nuestros docentes y personal técnico. Con esta propuesta queremos fortalecer el perfil de los graduados, ofreciéndoles una formación de excelencia. Estamos muy orgullosos de este proyecto", sentenció al respecto el decano de la institución académica situada sobre la calle París al 500, entre Directorio y Los Andes, del barrio Envión.

El primer micro cohete de la UTN de Haedo

Cabe recordar que a mediados del año pasado la casa de altos estudios del Oeste realizó el simulacro de ignición de su primer micro cohete fabricado de forma íntegra por sus alumnos.

Embed - La UTN de Haedo logró encender y ensayar el primer micro cohete fabricado por sus alumnos

El test estuvo a cargo del Grupo de Lanzadores Tecnológicos, quienes son liderados por Aníbal Vettorel y registraron todos los datos del artefacto (que posee un motor del tipo HMM-01) con éxito en una notebook. A su vez, los estudiantes de la materia Introducción a la Ingeniería Aeroespacial, perteneciente al primer año del citado programa, presenciaron el acto.