Las asociaciones Belgraniana y Sanmartiniana de Morón llevaron a cabo durante este fin de semana un acto para recordar una de las ocasiones en la que Manuel Belgrano pisó el Oeste, al menos de las que se tienen registro: cuando acampó por un día en lo que hoy en el límite de las localidades de Haedo y El Palomar.
Recordaron el histórico acampe de Manuel Belgrano en Haedo
Durante su marcha a Rosario, el creador de la bandera supo quedarse un día en lo que hoy es el límite entre Haedo y El Palomar. Descubrí esta gran historia.
El homenaje tuvo lugar el pasado viernes, 26 de enero, en el cruce de las avenidas Presidente Perón (ex Gaona) y Doctor Ricardo Balbín, a la altura de la estación Derqui del Metrobús local y de la Plazoleta Bicentenario de la Bandera Nacional.
En el evento también estuvieron presentes las directoras de las unidades de gestión comunitaria (UGC) número 3 y 4 del Municipio, Sol Steinberg y Jessica Palacio, los concejales Tomás Ballestrini, Daniela Burgos, Nadia Diz Barquero, Leticia Maldonado, Rolando Moretto, Vanina Moro, María Delia Traverso, Cecilia Solía, Leandro Ugartemendia, Analía Zapulla y Juan Di Mario y los representantes del Rotary Club haedense, Guillermo Moncho y Gabriela Calvo, entre otras figuras.
Cómo fue el paso de Belgrano por Morón
Hacia las 23 horas del 25 de enero de 1812, el creador de la bandera nacional llegó a la "Cañada de Morón" para acampar "en las inmediaciones de la panadería de Don Francisco Rodríguez", lugar que actualmente cuenta con un monolito y un mástil que lo reconoce como tal, no sin antes "tocar la retreta", que es el toque militar común a la infantería y a la caballería para que duerman en el sitio indicado.
A la mañana siguiente, el prócer y sus tropas levantaron las tiendas y continuaron su periplo por el entonces Camino de las Postas hacia Rosario, ciudad a la que llegó en febrero de ese año para enarbolar por primera vez el símbolo patrio de color celeste y blanco.