Cultura Haedo | Oeste | Morón

Un escritor del Oeste revive la esencia de Haedo en una obra declarada de interés municipal

Javier Soverna, escribió "Políptico de Haedo", una obra que describe la vida haedense, su arte y pasado. Declarada de interés por el HCD de Morón.

La localidad de Haedo ha sido fuente de inspiración para la novela de Javier Soverna, un escritor arraigado a la localidad, titulada "Políptico de Haedo", que no solo narra historias ambientadas en la ciudad, sino que también fue declarada de interés deliberativo y municipal por el HCD (Honorable Concejo Deliberante) de Morón.

En una entrevista con Viví el Oeste, Javier compartió sus motivaciones y la historia que hay detrás de su obra que captura la esencia y espíritu de la localidad que lo vio crecer. "Aunque nací en Ramos Mejía, siempre he tenido un cariño especial por Haedo", expresó el escritor al contar que su familia vive en la localidad desde generaciones pasadas.

Javier Soverna.webp
Javier Soverna, escritor del Oeste revive la esencia de Haedo en una obra declarada de interés municipal.

Javier Soverna, escritor del Oeste revive la esencia de Haedo en una obra declarada de interés municipal.

"Mis abuelos y toda mi familia vivían aquí, y aunque ahora resido en Martín Coronado, mi trabajo y mi madre siguen en Haedo. Me siento muy identificado con esta localidad", sostuvo Javier. En este sentido, el vecino mencionó con orgullo que sus raíces se remontan a sus bisabuelos; algunos llegaron a la localidad en 1933 y otros nacieron en ella a fines del siglo XIX y principios del XX.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El tiempo le permitió conocer a seis de sus bisabuelos, quienes mediante historias le relataron el pasado de Haedo que ahora, en cierta parte, se reflejan en su novela que describe la vida de un residente de la localidad, "su arte y su pasado".

"Políptico de Haedo", el deseo cumplido de Javier

En dialogó con este medio, Javier indicó que la novela está ambientada principalmente en los años 80 y 90, y que algunos elementos tienen que ver con su infancia y adolescencia. "El personaje principal es un estudiante de historia y escritor, y hay otro personaje secundario que es pintor. Juntos, con un grupo de amigos artistas, debaten sobre el arte y la vida en Haedo", explicó el escritor.

Además, la obra incluye una visión de un infierno local, como lo hace Dante Alighieri en la Divina Comedia, donde el protagonista desciende y se encuentra con personajes históricos de Haedo como puede ser el gobernador Manuel Fresco, guiado por el memorialista de Haedo Levrey. En este sentido, el escritor sostuvo que "es una manera de honrar a esos personajes y darle un toque de fantasía a la historia de la localidad".

Cabe señalar que la novela está disponible en la librería de Javier, Tesalia, ubicada en Héroes de Malvinas Argentinas 10, Haedo. Además, se puede encontrar en otras librerías de la zona como El Atril en Morón, y Casassa & Lorenzo de Villa Devoto.

novela haedo.png

Una obra declarada de interés deliberativo y municipal por el HCD de Morón

Esta segunda edición de "Políptico de Haedo", fue declarada de interés para la comunidad por el Honorable Concejo Deliberante del partido de Morón, un reconocimiento que Javier considera un gran honor. "Me puso muy contento, mi gran anhelo era escribir una novela sobre Haedo porque no hay muchas obras de ese género sobre nuestro barrio", expresó el vecino del distrito.

Además, el bibliotecólogo sostuvo que este hecho no solo es una valoración a su trabajo, sino que también ayuda a despertar el interés de más personas por la literatura local. En este punto, dijo: "Se lee poco y cada vez menos, sobre todo ficción. Este reconocimiento puede ayudar a que más gente se acerque al libro".

La novela de Javier no solo es un tributo a Haedo, sino también un llamado a valorar y preservar la historia cultural de lo local. Por último, para los jóvenes que buscan acercarse a la lectura el vecino recomendó empezar con libros accesibles como "Rebelión en la granja" de Orwell o "Relato de un náufrago" de García Márquez. "Es importante que no todo sea audiovisual. La lectura permite imaginar escenarios y personajes, lo cual es una experiencia única", remarcó.