Actualidad historias | conurbano | familia

Historias: La familia del Conurbano que recorrió el mundo

La familia Zapp llegó este domingo al Obelisco desde dónde hace 22 años partieron para recorrer el mundo y conocer cientos de historias a lo largo del planeta.

Suenan las bocinas de los autos que acompañan en caravana a una familia que después de 22 años vuelve al punto de inicio de una travesía que los llevó a recorrer el mundo y conocer cientos de historias. Los Zapp vivían en el Conurbano bonaerense y partieron en enero de 2000 a una aventura que solo incluía a Herman Zapp y Candelaria Chovet que bordeaban los 30 años y se subieron a su Grahan-Paige modelo 1928 para recorrer de punta a punta el continente americano.

La idea inicial era ir desde Buenos Aires hacia Alaska en un viaje que incluía 15 países y miles de kilómetros sobre la Ruta Panamericana. El punto de partida de este recorrido fue el Obelisco porteño pero así como este fin de semana, cientos de personas se acercaron a darles la bienvenida, en enero de 2000 solo familiares y amigos cercanos estuvieron presentes en lo que se convirtió en el inicio de la travesía que le cambiaría la vida a esta familia que vivía en la Zona Norte del Conurbano bonaerense.

image.png
Historias: En el año 2000, Hernán y Candelaria partieron siendo unos jóvenes solteros. Foto: La Nación

Historias: En el año 2000, Hernán y Candelaria partieron siendo unos jóvenes solteros. Foto: La Nación

"Salimos 2 y volvimos 6", afirmó Herman sobre el viaje de 22 años. Pampa nació en Estados Unidos en 2003 mientras que Tehue lo hizo en Argentina durante un viaje relámpago al país para conocer a una abuela que estaba enferma y fallecería pocos días después. Luego llegaron Paloma que vino al mundo en la Isla de Vacouver de Canada y Wallaby que cómo su nombre lo indica, vio la luz en Australia. Lo que comenzó siendo un viaje de 6 meses para conocer América se transformó en un recorrido por los 5 continentes.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

La familia Zapp durante su travesía se albergó en más de 2 mil hogares a lo largo y ancho del planeta y también contaron con la posibilidad de conocer a personalidades de la talla de Lionel Messi o el Papa Francisco a quien le entregaron una copia de su libro "Atrapa tus sueños" que relata la primera etapa del viaje a nivel mundial. "La idea era recorrer 20 países y terminamos recorriendo más de 100. Cumplimos dos sueños: el de conocer el mundo que Dios nos dio y poder formar una familia", aseguraron Herman y Candelaria al llegar al Obelisco y ser recibidos por cientos de personas.

image.png
Durante su viaje fueron recibidos por personalidades como Lionel Messi

Durante su viaje fueron recibidos por personalidades como Lionel Messi

Durante la travesía, tanto Herman como Candelaria realizaron diferentes trabajos para conseguir fondos y seguir viaje. Incluso con el nacimiento de Pampa en Estados Unidos, cientos de norteamericanos colaboraron donando dinero para cubrir el gasto de U$S 10 mil del parto. Por ese motivo, ambos destacaron la hospitalidad que recibieron en todos los países que visitaron y las cientos de familias amigas que fueron conociendo a lo largo del viaje. "Conocimos las siete maravillas del mundo pero lo mejor fue la gente", aseguraron.

La escuela de los jóvenes fue otro desafío a superar y Candelaria contó que los chicos fueron cursando los diferentes años de escolaridad a distancia. Incluso adelantó que la idea es que ahora puedan continuar sus estudios en una Institución ya que tienen pensando radicarse en Argentina. Entre las máximas dificultades que enfrentaron en la ruta mencionaron los desperfectos que sufrió el auto al ser modelo 1928 y tener que atravesar continentes en pleno brote de enfermedades como el ébola en África y la gripe aviar en Asia.

Incluso ellos tenían planificados volver en el año 2020 al país para cerrar el viaje conmemorando las dos décadas de la aventura. Sin embargo, la pandemia cambió sus planes y cuando se encontraban en Brasil por los Carnavales de Río, debieron confinarse. Eso atrasó un poco la vuelta pero la familia aprovechó para seguir arreglando el vehículo y escribir nuevos libros de su aventura. Dos años después y tras unos 22 en el camino, los seis volvieron a Buenos Aires y fueron recibidos por una multitud.

image.png