Actualidad Hospital Posadas | Salud | Argentina

El Hospital Posadas fue elegido para un importante programa

El Hospital Posadas será uno de los únicos cuatro centros de salud argentinos con una unidad enfocada en subir la disponibilidad de órganos para trasplantes.

El Hospital Posadas fue una de las cuatro instituciones sanitarias de la Argentina que fueron seleccionadas por el Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), la cual tiene como objetivo aumentar su disponibilidad para futuros trasplantes y donaciones en todo el país.

El convenio recibió el nombre de Programa PROCURAR y busca crear sectores específicas que desarrollen de forma íntegra la actividad de procuración en el ámbito del centro de salud ubicado en la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón, dando respuesta a la demanda nacional y aportando estándares de calidad en la atención de pacientes críticos.

image.png
El Hospital Posadas se suma al Programa PROCURAR.

El Hospital Posadas se suma al Programa PROCURAR.

Para ello, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) brindará asistencia técnica y financiera a fin de atender las necesidades de inversión para la puesta en marcha a fin de atender las necesidades de inversión para la puesta en marcha de la UHPROT.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El programa contempla proyectos de inversión para rubros como equipamiento, estructura, capacitación del personal profesional, técnico y/o administrativo y gastos de servicios externos, entre otros. Los otros establecimientos seleccionados son el Hospital Municipal Eva Perón de Merlo, el Hospital de Trauma Federico Abete de (Malvinas Argentinas), el Hospital de Urgencias (Córdoba) y el Hospital Perrando (Chaco).

image.png

De la firma del acuerdo participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el titular del INCUCAI, Carlos Soratti, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, el director ejecutivo del Posadas, Adrián Tarditti y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, entre otros.

El hospital moronense tuvo en 2022 más de 50 donantes, lo cual representa un aumento significativo del promedio si se tiene en cuenta que el número promedio en los últimos años no superaba las 20 personas por año.