Actualidad Hospital Posadas | El Palomar | Ciudadela

Hospital Posadas: corte de Acceso Oeste y paro de 72 horas

Trabajadores del Hospital Posadas van a realizar varias manifestaciones en las próximas horas, que incluyen cortes en la autopista y una huelga de tres días.

La manifestación de los médicos, residentes y concurrentes por el bajo salario que perciben no es exclusiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que también es un conflicto que afecta muy fuertemente al Hospital Posadas, ubicado en la frontera de las localidades de El Palomar (Morón) y Ciudadela (Tres de Febrero).

Los reclamos son claros: aumento del sueldo a un mínimo de 205 mil pesos, que lo que cuesta la canasta básica familiar según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el pase a planta permanente de varios de los trabajadores y las recategorizaciones adeudadas a los monotributistas.

hospital posadas 960x640.jpg
Hospital Posadas.

Hospital Posadas.

Es por esto que el equipo de salud de varias áreas del nosocomio anunció un plan de lucha que contempla el corte del Acceso Oeste para el próximo jueves, con el objetivo de viralizar más sus demandas, y un nuevo paro de 72 horas durante los días 5, 6 y 7 de diciembre (entre el lunes y el miércoles de la semana que viene).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

A su vez, desde el centro médico indicaron que a la protesta ya se unieron varios colegas de tres instituciones del Oeste, que son el Hospital Interzonal General de Agudos ''Profesor Doctor Luis Güemes" de Haedo, el Hospital Héroes de Malvinas de Merlo y el Hospital de Agudos Paroissien de Isidro Casanova.

marcha hospital posadas e1535627974238 960x640.jpg

El otro establecimiento que va a acompañar a los médicos del Hospital Posadas es el Hospital Garrahan por medio de la comisión de pacientes, además de varias organizaciones sociales. Aún no está confirmado el horario del bloqueo de la autopista.

“Creímos que íbamos a ser visibilizados y valorados reconociendo que hicimos una labor digna de ser distinguida. Hicimos nuestro trabajo forzando nuestros propios límites”, sentencia una carta enviada en octubre al presidente Alberto Fernández y a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.