Actualidad Hospital Posadas | El Palomar | Villa Sarmiento

Más de 80 pacientes del Hospital Posadas recibieron donaciones de placenta en dos años

El nosocomio público de El Palomar es el primero del país en tratar a sus enfermos con el material que se obtiene de la donación en sus salas de parto.

Las autoridades del Hospital Posadas anunciaron que ya llegaron a un total de 82 pacientes que recibieron su tratamiento con membrana amniótica para patologías oftalmológicas y lesiones complejas mediante la donación conseguida en sus propias salas de parte, lo que lo convirtió en el primero de la República Argentina en lograrlo dentro del sistema estatal.

Desde 2023 hasta el día de la fecha, fueron 373 las placentas que sirvieron para afrontar recuperaciones de pie diabético o úlceras por presión, por ejemplo, en el interior del nosocomio público situado en la triple frontera de las localidades de El Palomar, Villa Sarmiento (Morón) y Caseros (Tres de Febrero).

hospital posadas 6.jpg

Tal logro resultó posible gracias a un convenio de cooperación firmado junto al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), su par de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA)y la Asociación Civil para el Progreso de la Tecnología Médica de Tejidos-Banco de Tejidos BMA (AmniosBMA).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Cabe aclarar que, para estar en condiciones de ser donante, las personas gestantes deben ser mayores de 18 años, mantener hábitos de vida saludables, no tener enfermedades infecciosas transmisibles a través de la sangre ni otras propias del embarazo o alguna patología y tienen que haber dado su consentimiento.

image.png
Donación de placenta en el Hospital Posadas.

Donación de placenta en el Hospital Posadas.

La importancia de la placenta para estos tratamientos en el Hospital Posadas

Según explicó el jefe de Obstetricia del establecimiento sanitario del Oeste, José Alberto Ferreiros, la placenta tiene propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y regenerativas con las que se producen parches y apósitos que sirven para tratan trastornos de la visión, lesiones por presión y pie diabético, entre otras enfermedades: por cada una se obtienen 10 piezas de ese estilo.

En lugar de desecharse como residuo patogénico, su membrana amniótica puede utilizarse para mejorar la salud de otros pacientes, ya que la reducción de los tiempos y costos para la curación de la herida y la mejora en la calidad de vida son solo algunos de los beneficios terapéuticos de esta iniciativa.