Otra vez el Hospital Posadas concretó un verdadero hito para la salud pública de la República Argentina. Después de curarle un tomar de páncreas sin extirpar el órgano a un menor de edad llamado Bastian, sus profesionales volvieron a lograr una operación que hasta ahora nunca se había realizado en un nosocomio estatal.
Otro hito para el Hospital Posadas: primero en colocar un implante para la epilepsia
El centro médico de El Palomar se convirtió en el único nosocomio público del país en concretar esta alternativa quirúrgica. El beneficiado: un nene de 10 años.
En ese caso, los responsables fueron los integrantes de los servicios de Neurocirugía Funcional y Neurofisiología del centro médico ubicado en la triple frontera de las localidades de El Palomar, Villa Sarmiento (Morón) y Caseros (Tres de Febrero), siendo el primero de ellos liderado por el Doctor Sergio Pampin.
“Es una intervención totalmente inédita para el sector y que se hace en muy pocos lugares del mundo, donde se ha demostrado que mejora significativamente la calidad de vida de las personas con epilepsias farmacorresistentes, al disminuir la frecuencia y la severidad de las crisis”, sentenció al respecto el especialista que estuvo a cargo de la cirugía.
El nuevo hito sanitario del Hospital Posadas
El procedimiento consistió en la colocación de un implante en el cerebro de un nene de 10 años que padece el síndrome de "Lennox-Gastaut", una forma grave de epilepsia que afecta el desarrollo neurológico y no responde a los medicamentos que usualmente combaten a este trastorno.
La misma por lo general comienza entre los 3 y los 5 años y se caracteriza por varios tipos de convulsiones, un retraso en la maduración de quien la posee y patrones específicos que se pueden ver reflejados en un electroencefalograma (EEG).
Es por eso que el mencionado dispositivo tecnológico, que no se había implementado en el país antes de que lo hiciera el establecimiento sanitario del Oeste, permite controlar los episodios a través de la estimulación cerebral profunda, mejorando de manera notoria la calidad de vida del niño.