El pasado 30 de enero, las autoridades del Municipio de Hurlingham inauguraron una estatua en homenaje al gran Alejandro Sokol, un vecino y oriundo de la localidad, en las cercanías de la estación del Tren San Martín, lo que trajo un enorme orgullo para los habitantes locales y una atracción para todos los visitantes.
Hurlingham: vandalizaron la estatua de Alejandro Sokol
A menos de un mes de su inauguración, la estatua del Bocha Sokol en Hurlingham apareció vandalizada y provocó la sorpresa entre los vecinos.
A menos de un mes de ese evento, la escultura apareció vandalizada y eso provocó sorpresa e indignación entre los fans del excantante de Las Pelotas y fundador de la histórica banda Sumo junto a Luca Prodan, ya que el clavijero de la guitarra no estaba más y tenía los fierros al aire.
"Nos sorprende mucho encontrarnos con esto. No tiene ni un grafiti ni nada. Parece que quisieron sacarle obsequios que dejó la gente en el acto oficial y ahí la rompieron", sentenció Marcelo Jorge Fiori Quercetti, el impulsor de la iniciativa ubicada en la esquina de las calles Remedios de Escalada y Arturo Jauretche, en sus redes sociales.
A su vez, el abogado informó que los repuestos "ya están en camino" y que "lo llamativo es que las personas pasan y le acarician la cara o se sacan fotos", por lo que es muy difícil establecer cuál fue el motivo real del sabotaje o el momento en el que se hizo.
La estructura fue realizada por el artista Adrián Bachi Delorto (oriundo de Villa del Rosario, Córdoba), mide dos metros de alto por 1,50 de ancho y pesa alrededor de una tonelada y media. Cuenta con un micrófono y la icónica guitarra del Bocha junto a una plaqueta alusiva.
Sokol falleció el 12 de enero de 2009 en una terminal de ómnibus de Río Cuarto a causa de un paro cardiorrespiratorio, cuando esperaba el colectivo que lo llevaría a Buenos Aires de regreso del partido de Traslasierra, donde visitaba a su hija y nietos.