En 2025 sigue en aumento la presión que sienten los usuarios, especialmente adolescentes, al compararse con vidas idealizadas en Instagram. Un estudio reciente de la Universitat Pompeu Fabra y la UOC reveló que tanto TikTok como Instagram afectan más el bienestar psicológico de las chicas que el de los chicos. Según sus datos, las jóvenes se sienten “más observadas y presionadas por su imagen”, lo que podría explicar por qué la salud mental y la comunicación con adultos fueron las dimensiones peor evaluadas por ellas. Además, un informe del National Bureau of Economic Research demostró que desconectar de Instagram durante seis semanas reduce la ansiedad y la depresión, aportando una mejora emocional significativa, especialmente entre mujeres jóvenes.
Beneficios y límites de la red
No todo es negativo: Instagram también facilita espacios de apoyo y creación, donde usuarios vulnerables pueden encontrar comunidades que les ayuden a sentirse menos solos y validar sus emociones . Sin embargo, este potencial positivo convive con agujeros: la ‘terapia de Instagram’, donde se alientan diagnósticos improvisados sin respaldo profesional, puede normalizar conductas problemáticas sin abordar soluciones reales. Por otro lado, si bien no resuelve los efectos emocionales del uso excesivo, algunos usuarios optan por comprar seguidores ig como una forma de mejorar la percepción inicial de sus cuentas y acceder a oportunidades comerciales, aun siendo conscientes que no mejorará su visibilidad orgánica.