En la última sesión especial, la senadora de Unión por la Patria, Ayelén Durán presentó, en la Legislatura Bonaerense, un escrito para que los intendentes de la Provincia de Buenos Aires puedan ser reelectos en 2027 en un hipotético tercer mandato.
Ingresan un proyecto para la reelección indefinida a los intendentes
La senadora, Ayelén Durán, presentó un escrito para que los intendentes bonaerenses cuenten con una reelección indefinida.
La senadora explicó en su normativa que "la reelección no implica que un funcionario se perpetúe en el cargo, sino que queda sujeta a la aprobación electoral en cada elección. El voto es el mejor mecanismo de control democrático".
En la misma línea, agregó: "Si un intendente o concejal no cumple con la función, los ciudadanos tienen el poder de removerlo en las urnas. La democracia no se fortalece impidiendo candidaturas, sino garantizando elecciones libres y competitivas".
Cabe señalar que la iniciativa de Ayelén Durán debería pasar por comisiones para ser aprobada con mayoría simple o cosechar los dos tercios de los votos.
"La democracia representativa se basa en el principio de que el pueblo es quien elige libremente a sus autoridades. La ley cuya derogación se persigue impone un límite a esa voluntad, restringiendo el derecho del electorado a votar por quien considere más apto, incluso cuando la gestión ha sido legítima, transparente y eficiente. Limitar candidaturas es limitar opciones electorales", expresó.
¿Cuándo serán las elecciones legislativas en Provincia?
A fines de abril, la Legislatura aprobó la suspensión de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en la Provincia de Buenos Aires. La votación contó con el aval de todos los bloques oficialistas y opositores a excepción del Frente de Izquierda, que votó en contra, y una diputada que responde a Juan Grabois, quien eligió abstenerse. De esta manera, la Ley número 14.986 quedó sin efecto de forma oficial, al igual que a nivel nacional.
De esta manera, los bonaerenses ahora tendrán que ir a los comicios dos veces: primero el 7 de septiembre para determinar a sus legisladores provinciales y luego el 26 de octubre con el objetivo de estipular la mitad de los integrantes del Congreso de la Nación.