Cultura Isidro Casanova | Ciudad | estación

El trasfondo religioso en la fecha de fundación de Isidro Casanova, que hoy cumple 114 años

Si bien el 15 de mayo de 1911 no ocurrió nada significativo en la vida de esta ciudad, la fe de sus creadores impulsó a que la declaren como fundacional.

image.png
Trabajadores portugueses en Isidro Casanova.

Trabajadores portugueses en Isidro Casanova.

Más allá de esta herencia lusa, para encontrar el origen de su nombre hay que remitirse a un inmigrante español (Don Isidro) que poseía una importante porción de su territorio y que, a base de esfuerzo y trabajo, inauguró una fábrica textil especializada en la elaboración y confección de cintas de seda.

FV Jun24 790x100.gif

Como la intención de los inversionistas de diversas firmas inmobiliarias era crear un poblado en la periferia de las paradas ferroviarias que se iban construyendo a lo largo de la República Argentina, vieron la oportunidad en este pequeño paraje que apenas contaba con algunas estancias y tambos, calles de tierra y el antiguo Camino Real a Cañuelas (hoy conocida como Ruta Nacional número 3).

image.png

Un aviso publicitario de la compañía Risso Patrón & Cía menciona que a principios del siglo XX ya se habían vendido 1.500 lotes vendidos de un total de 6 mil a unos 483 flamantes propietarios, en tanto que el segundo remate de unos 1.350 se iba a hacer por $80 cada uno financiados en cuotas de $2,50 por mes.

Así fue como las primeras épocas de la populosa ciudad estuvieron marcados por un aspecto netamente rural y poblado por chalets pertenecientes a los dueños de las primeras industrias que allí se asentaron y las casas de los obreros.

image.png

Por qué el 15 de mayo es la fundación de Isidro Casanova

Pese a que los primeros loteos habían ocurrido unos meses antes, el historiador local Alejandro Enrique reveló que el Gobierno provincial estableció por decreto al 15 de mayo como la fecha de la fundación de Isidro Casanova por el Día de San Isidro Labrador, quien es el patrón de Madrid, el campo español y el municipio de San Isidro, por ejemplo.

FUENTE: "Isidro Casanova: de lo rural a lo urbano".