Actualidad Ituzaingó | emprendimiento | escuela

Ituzaingó: alumnos reinventaron el clásico juego de Truco

Los estudiantes de Ituzaingó se propusieron reinventar el clásico juego de cartas con un rediseño en el mazo, además incluyeron el sistema braille.

Una vez más, alumnos del Oeste pusieron manos a la obra y crearon su propio emprendimiento, se trata de estudiantes de sexto año del Colegio Esclavas de Ituzaingó quienes reinventaron las cartas del juego de truco clásico con un nuevo diseño para aprender a jugar y con un sistema de braille para personas no videntes.

La iniciativa se enmarcó en el programa Aprender a emprender de Junior Achievement, y la idea principal surgió de una lluvia de opiniones por parte de los jóvenes, donde se plantearon diferentes opciones con el sentido de responder las necesidades de los posibles consumidores.

re trruco 2.jpg
Ituzaingó: alumnos reinventaron el clásico juego de Truco.

Ituzaingó: alumnos reinventaron el clásico juego de Truco.

En este sentido, crearon Re-Truco, Reinventando un clásico, y Sofía Ferreyra, una de las creadoras, relató: "Seleccionamos la idea del juego de cartas porque es algo que conocemos y es un juego que nos gusta y usamos frecuentemente. Rediseñamos las cartas para las personas que no saben jugar al truco y además damos la posibilidad de jugar a las personas no videntes, a través del sistema braille".

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El proceso de creación

Luego de que los estudiantes definieran el producto, se enfrentaron a un nuevo reto "reunir el capital necesario para comenzar a producir", y desde la comunidad educativa, padres y amigos compraron acciones y se convirtieron en inversores de la novedosa propuesta de los jóvenes.

De esta manera, los alumnos comenzaron la producción y dieron inicio a Re-Truco, su emprendimiento de cartas reversionadas para que más personas puedan aprender a jugar el clásico juego de cultura argentina, ya que en cada naipe se escribe la leyenda de lo debe hacer el jugador, por ejemplo en el ancho de espada dice "levantar las cejas".

Alumnos de un colegio de Ituzaingó reinventaron el clásico juego de Truco

"Desde el comienzo del proyecto nuestro aprendizaje fue en ascenso y aplicamos todo lo aprendido durante años. Particularmente en mi caso, identifiqué características de mi persona que me ayudarán a elegir un futuro mejor, aprendí a valorar más el trabajo de todos los emprendedores, enfrentarme a un nuevo ambiente y saber cómo actuar ante eso, organizar y llevar adelante un grupo y una idea. "Aprender a Emprender" es un proyecto que te forma, te enseña y te pone a prueba", expresó Sofía, alumna del Colegio Esclavas de Ituzaingó.

Asimismo, agregó que "la experiencia de trabajar en equipo fue muy enriquecedora. Fomentó la unión, la escucha, la integración y el habla entre nosotros".

re truco 3.png

Aprender a emprender

Re-Truco nació en el marco del programa educativo Aprender a emprender, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real.

Por su parte, el director de Junior Achievement en Argentina, Bernardo Brugnoli, sostuvo que "mediante este programa los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos y trabajar en equipo. La actitud emprendedora multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños".