Constructores de Fuego es un proyecto que se inició en diciembre de 2010, en una calle de Ituzaingó, a partir del deseo de transformar los restos de una vieja construcción en ruinas que se encontraba en el taller de uno de los miembros del grupo.
Ituzaingó el lugar donde nació Constructores del fuego
El grupo surgió en 2010 en Ituzaingó y desde ese momento recorren varios lugares de la provincia con sus propuestas de obras e intervenciones artísticas.
"Con esos materiales un grupo de amigos, la mayoría artistas visuales, construyeron un objeto escultórico que, como en muchos otros lugares del mundo, se encendió el 31 de diciembre después del brindis con los vecinos y vecinas del barrio, como símbolo de purificación y esperanza" nos contó Gabriela, una de sus miembros, sobre esa primer obra.
Si bien el grupo nació en Ituzaingó, hoy en día esta conformado por personas de distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, en especial de zona oeste. Hay un núcleo de 10 integrantes estables pero "el grupo responde a una dinámica de transformación continua, donde los roles y las interacciones se van adecuando a las necesidades de cada proyecto" nos explicó Gabriela. Entre ellos hay Carpinteros, artistas visuales, arquitectos, fotógrafos, diseñadores, actores, músicos y otras profesiones que se acoplan a la necesidad de cada proyecto.
El grupo trabaja en relación y vinculación con el entorno, con los elementos y con los ciclos de la naturaleza, invitando a una reconexión con el todo a quienes forman parte como hacedores o espectadores. La idea es que las obras son proyectos abiertos a la participación de las comunidades donde se realizan, de donde suelen provenir los materiales recuperados con los que trabajan.
"Cada una de las obras o acciones es un ejercicio performático multidisciplinar, que rescata el sentido transformador y simbólico que tenía el fuego en los ritos ancestrales, actualizándolo en el lenguaje del arte contemporáneo" destacó la artista que forma parte del proyecto.
El grupo se caracteriza por utilizar el fuego como uno de los elementos principales: "Empleamos el fuego como un material de trabajo, que nos permite dibujar, dar forma en el espacio, completar vacíos, lo consideramos una herramienta más, que supone destrucción pero también creación. En ese sentido, no es un agente que acaba con la obra, sino que es parte sustancial de la obra misma, porque la completa y la trasmuta" destacó Gabriela.
Constructores del fuego han desarrollado sus obras en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Azul, Coronel Suárez, Chacabuco, Chivilcoy y Mercedes, y en numerosas localidades del AMBA. Las intervenciones suelen ser temporales y efímeras, por lo que pueden contemplarse en los distintos espacios donde suceden en el momento que suceden.
Sin embargo, el grupo suele desarrollar una obra fotográfica y fílmica a partir del registro de esas acciones, las cuales se pueden encontrar en el sitio web y en sus redes sociales, allí también anuncian las fechas y lugares de las acciones próximas a desarrollarse.
Actualmente hay algunas próximas acciones que ya están confirmadas. La más próxima será el 11 de diciembre en Isla Maciel, a orillas del Riachuelo, en conjunto con el Museo Comunitario Isla Maciel. Además, como cada fin de año, realizan en Ituzaingó la celebración del 31 de diciembre después del brindis, rememorando esa primer obra que realizaron allá por 2010.
"Además estamos desarrollando varios proyectos, entre ellos uno muy importante a nivel nacional, que tiene como referencia a la mítica Ruta 40, en cuyo recorrido realizaremos diferentes intervenciones. La primera se proyecta para agosto de 2022 en la localidad de Santa Catalina, en Jujuy" contó Gabriela.