Actualidad Ituzaingó | Plaza | escuela

Los alumnos de dos jardines y una primaria de Ituzaingó reforestaron una plaza

Son más de 50 ejemplares que fueron colocados para aumentar la cantidad de especies nativas en el Distrito y acercarse a la meta de los 24 mil para 2030.

Los alumnos de los jardines de infantes Municipal número 2 "Juana Consejero" y N°907 "Mi Refugio" y de la Escuela Primaria N°19 "Clotilde Guillén De Rezzano" plantaron durante los últimos días más de 50 árboles en la Plaza Eva Perón, la cual se ubica del lado norte de la localidad de Ituzaingó.

Se trata de un total de 55 ejemplares de especies nativas como tala, anacahuita, timbó, ombú y aguaribay, entre otras, que ahora forman parte del espacio público rodeado por las calles Tel Aviv, Coronel Pringles, San Isidro y Portugal del barrio San Alberto, uno de los más poblados del Distrito.

image.png

El objetivo de los 24 mil árboles nuevos en Ituzaingó para 2030

Esta actividad se dio en el marco del flamante plan llamado "Bosque Urbano 2030", que se presentó a mediados de mayo y tiene el objetivo de consolidar a todo el Municipio como el "pulmón del Oeste" a través de la Secretaría de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente del Estado comunal.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Esta iniciativa consiste en la forestación de más de 24 mil unidades, permitiendo volver más verdes a un total de 67 kilómetros de corredores lineales, calles y parques en pos de "mejorar la calidad del aire, mitigar los efectos del cambio climático y planificar la construcción de un lugar más sostenible a largo plazo".

image.png

A su vez, también se buscará mejorar la biodiversidad, reducir la contaminación sonora y ayudar a la regulación hídrica fortaleciendo, manteniendo y aumentando el arbolado ya existente dentro del territorio local, habiendo ya plantado los anteriores árboles en la Plaza Juana Azurduy del barrio 9 de Julio.

En este contexto, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) incorporó al Partido al Plan Biota, un programa destinado a mejorar y aumentar la infraestructura verde en el AMBA mediante la producción y plantación de especies nativas, trabajando en conjunto con las reservas naturales urbanas municipales y los distintos organismos gubernamentales.