El refugio de El Palomar alberga a cientos de perros y a lo largo de sus 30 años de historia pasaron cerca de 4500 animales. Ahora, la construcción del barrio Procrear amenaza su continuidad y es por ello que comenzaron a juntar firmar para evitar esta situación.
Juntan firmas para evitar el cierre del refugio de El Palomar: Aseguran que lo sacarían con las construcciones de la Base Aérea
Desde el refugio explicaron que desde hace 25 años “que la asociación CCPA (Centro Caseros de Protección al Animal) a cargo del refugio firma un convenio con la Municipalidad de Tres de Febrero por el cual recibe a los perros levantados de la vía publica por Zoonosis”.
Se trata de “perros que algún vecino denuncia, que fueron atropellados, que quedaron abandonados en casas sin dueño, a las madres con crís. De esta manera durante todos estos años le resolvemos un problema a la Municipalidad de Tres de Febrero y brindamos un servicio a la comunidad”.
“Hoy la municipalidad de Morón, que es donde está ubicado el predio, y el Ministerio de Defensa en conjunto nos quieren desalojar para realizar edificaciones del plan Procrear. El argumento es que los planos ya son definitivos. Pero ¿Los planos se realizaron sin tomar en cuenta que allí funcionaba un refugio o no sabían donde estamos ubicados y por eso nunca nos informaron lo que estaban planeando?”, cuestionaron.
Alí es donde recordaron la importancia del espacio, por donde “pasaron miles de animales los cuales 4.500 consiguieron hogar y familia o muchos otros consiguieron solo un hogar porque para ellos lo más cercano a un hogar fue y será el refugio. Para los más bravos, los viejos, los que nadie mira… el refugio es su hogar. El que ahora quieren tirar abajo”.
Con este pedido aprovecharon para visibilizar “una problemática que ningún político soluciona, los perros en las calles” y advirtieron que “hasta que las campañas de castración no sean masivas, gratuitas y proyectadas en el tiempo los refugios serán los únicos que solucionan una parte del problema”.
El refugio Los perritos de Palomar cuenta con caniles techados, algunos especiales para perros ancianos, cuchas, instalaciones de agua y luz, una enfermería con una capacidad de alojamiento que supera por 5 veces a los zoonosis de Morón y Tres de Febrero. Además, colaboran 60 de forma voluntaria.
“Nuestros perros reciben vacunas y atención veterinaria. Hemos realizado cientos de análisis de sangre, ecografías, operaciones, tratamientos y rehabilitaciones. A todos los que se van en adopción se les hace seguimiento, a los recién llegados se les realiza un periodo de readaptación a las personas para que puedan volver a formar parte de una familia” continuaron.
De esta forma reiteraron el pedido de no desalojo y consideraron: “La base aérea de Palomar tiene 600 hectáreas en donde pueden desarrollar el barrio Procrear y ojalá muchas cosas más sin realizarlo sobre nuestro refugio que mide 1,3 hectáreas. Si, por menos del 1% del predio es la lucha que llevamos adelante”
Para colaborar con la causa sumando una firma pueden sumar su firma a https://www.change.org/p/intendencia-de-mor%C3%B3n-los-perritos-del-palomar-refugio-no-se-tocan?recruiter=36771041&recruited_by_id=cebcf0e0-2aaa-0130-6854-3c764e044e9e&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=petition_dashboard