La Secretaría de la Tercera Edad del Municipio de La Matanza anunció que solo en los últimos dos meses la demanda de alimentos en los centros de jubilados locales aumentó un 25%, número que para el intendente Fernando Espinoza se debe a las "acciones económicas que está tomando el nuevo Gobierno nacional".
Jubilados de La Matanza: la demanda alimentaria subió un 25%
Solo en los últimos dos meses, los adultos mayores que solicitaron ayuda alimentaria en estos espacios de La Matanza pasaron de 12 mil a 15.000.
Esto significa que la cartera distrital pasó de asistir a 12 mil adultos mayores en los más de 200 centros que tiene a lo largo de las 16 ciudades a alrededor de 15.000 entre diciembre de 2023 y enero de 2024: "Nosotros vamos a estar siempre al lado de ellos para que no les quiten un solo derecho más".
"En estos momentos tan difíciles y complejos que estamos viviendo en la República Argentina, nosotros estamos mucho más de cerca a nuestros abuelos", sentenció al respecto el jefe comunal respecto al programa de ayuda alimentaria para las personas de más de 60 años.
Qué se hace en los centros de jubilados de La Matanza
Estos espacios trabajan todos los días de forma mancomunada a través de diferentes actividades culturales, recreativas y de aprendizaje para promover un sitio de encuentro entre sus usuarios, tales como clases de baile, tai chi, yoga, taller de la memoria, realización de manualidades y artesanías, además de los clásicos viajes de jubilados y acciones con el objetivo de promover el acceso a las nuevas tecnologías, tales como cursos de computación y entrega de tablets, entre otras.
A su vez, Espinoza aseguró desde el Centro de Jubilados "Mirando el futuro" de la localidad de Tapiales, al este del Partido, que "muchas de estas acciones también generan una salida laboral y repercute en una entrada de dinero en las familias", ya que "varios de los adultos mayores venden sus productos en las ferias de emprendedores", por ejemplo.