Actualidad La Matanza | Fernando Espinoza | Seguridad

La Matanza: cómo funcionan los tótems de seguridad

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, detalló cómo funcionan los tótems de seguridad instalados en varios puntos del partido.

A través de sus redes sociales, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, explicó cómo funcionan los tótems de seguridad que se encuentran instalados en plazas y puntos estratégicos del partido para que los vecinos se puedan comunicar con el Centro de Monitoreo Municipal ante una situación de emergencia.

En este contexto, el video explica que cuando una persona tiene una emergencia presiona el botón que se encuentra en el tótem y se comunica con el Centro de Monitoreo Municipal, donde es atendido por personal del centro que mediante las cámaras visualiza al vecino que requiere ayuda.

El vecino debe dar detalles del lugar donde se encuentra y expresar que quiere realizar una denuncia, para ello tendrá que brindar datos de las personas involucradas en el hecho, y un número de teléfono para que el Centro de Monitoreo se mantenga en contacto. Con todos estos datos, el centro se comunica con la policía del partido y envía un móvil al lugar.

FV Jun24 790x100.gif
¿Cómo funcionan los tótems de seguridad de La Matanza?

Gabriel Pérez, encargado de Operaciones de la Guardia Urbana, explicó que "los tótems son sistemas de video vigilancia con un sistema de alarmas, también tiene una comunicación directa con el Centro de Operación Municipal y desde ahí se toman las medidas que haya que tomar, ese es el fin de tótem".

Por su parte, el intendente expresó que "estos puntos seguros ubicados en lugares estratégicos y públicos del distrito son una herramienta al servicio de las y los vecinos para que se comuniquen con nuestro Centro de Monitoreo Municipal de manera rápida y efectiva. Con una inversión histórica seguimos colaborando con la prevención y tranquilidad de nuestras y nuestros vecinos".

totems 2.webp
Tótems de seguridad en La Matanza.

Tótems de seguridad en La Matanza.

Plan Integral de Protección Ciudadana

Actualmente, el gobierno local lleva adelante dicho programa, que consta de dotar al distrito con infraestructura de última tecnología para el cuidado de la comunidad. Continúa la instalación de más de dos mil cámaras de seguridad, lectoras de patentes de autos en los principales ingresos, cámaras de reconocimiento facial en los grandes centros comerciales, diez mil nuevas alarmas vecinales en las distintas ciudades del distrito, entre otros elementos de prevención.

Este plan, además incluye la confección de espacios más seguros, a través de la mejora de la vía pública, el trayecto entre barrios, la configuración de ámbitos más luminosos, modernos y seguros; y la instalación de otros dispositivos de protección como los tótems y torres de seguridad en plazas y centros urbanos.