Si bien hoy estaba previsto que más de 5 millones de alumnas y alumnos retornen a clases presenciales en toda la provincia de Buenos Aires, en el distrito de La Matanza, los alumnos pertenecientes a las escuelas públicas locales no pudieron comenzar normalmente debido a una medida gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).
La Matanza: Docentes realizan un paro de 24 horas
Docentes de escuelas públicas de la Matanza adheridos al gremio SUTEBA decidieron realizar un paro de 24 horas este miércoles en reclamo salarial.
"Rechazamos la pérdida de poder adquisitivo de la propuesta salarial de Kicillof. Por desdoblamiento de cursos y nuevas escuelas en todo el distrito. ¡Por la continuidad y estabilidad laboral bajo el estatuto de los ATR y programas educativos!!!", expresaron los docentes vinculados a SUTEBA desde la página oficial de Facebook del gremio.
Además, remarcaron: "No al pago de la deuda y al acuerdo con el FMI, plata para educación no para el Fondo".
Por el momento, el paro anunciado es de 24 horas, mientras que esta mañana se llevó adelante una "Radio Abierta" en la Plaza de San Justo y este mediodía está prevista una conferencia de prensa para responder preguntas a la prensa sobre el paro, en Palacio Pizzurno.
En 18 jurisdicciones del país este miércoles los alumnos iniciaron el Ciclo Lectivo 2022 en las escuelas bajo la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales, que consta de seis pilares:
- Asistencia cuidada.
- Vacunación.
- Uso de barbijo.
- Ventilación.
- Higiene y limpieza.
- Distancia.
En cuanto al barbijo, el mismo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto.
Finalmente, se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios pero no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales. Es por ello que las y los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas de Covid.