El viernes 16 de septiembre, se realizará la inauguración de la tradicional Feria del Libro XV de la localidad de La Matanza conocida como “Primavera de Libros”, en la Plaza San Martín ubicada entre las calles Almafuerte, H. Yrigoyen, Dr. Ignacio Arieta y Villegas (San Justo) con entrada libre y gratuita. La misma estará abierta al público, de lunes a viernes de 10 a 20 horas, y sábados y domingos de 12 a 21 horas.
La Matanza: El cronograma de la XV Feria Municipal del Libro
Durante los diez días en los que se desarrollará la XV Feria Municipal del Libro de La Matanza, se podrá participar de variadas actividades gratuitas.
Esta decimoquinta edición se desarrollará del viernes 16 al domingo 25 de septiembre y contará como siempre con la participación de destacadas figuras de la cultura nacional, escritores, periodistas, músicos, y artistas. Entre los artistas que participarán este año son Peteco Carabajal, Fabio Santana, Daniel Argañaraz, Florencia Otero, Germán Tripel, Víctor Hugo Morales, Ignacio Copani, y Gustavo Sylvestre.
La programación incluye presentaciones de libros, conciertos, peña tradicionalista, Encuentro de Escritores de La Matanza, café literario, capacitaciones, charlas, recitales de poesía, conversatorios, talleres, narraciones, obras teatrales, espectáculos circenses, shows de títeres y actividades deportivas.
Además, contará con los ya tradicionales stands editoriales y con múltiples propuestas culturales gratuitas para todo público, como espectáculos musicales y charlas que brindarán diferentes personalidades de la literatura. Asimismo, contará con más de 100 stands y áreas especiales en donde se realizarán presentaciones, talleres, espectáculos, narraciones y demás actividades.
El cronograma de actividades para la Feria del Libro de La Matanza:
El viernes 16, se llevará a cabo el acto de inauguración a partir de las 17.30 horas, con un concierto musical de los niños y jóvenes que integran los Coros y Orquestas de La Matanza junto a los cantantes populares Peteco Carabajal, Fabio Santana y Daniel Argañaraz, que interpretarán el Himno Nacional acompañados de los profesores y alumnos de los Talleres Municipales de Danzas y la Banda Municipal de Música.
Además, se presentarán en vivo los reconocidos cantantes Florencia Otero y Germán Tripel, quienes junto a bailarines, alumnos y ex alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Ramos Mejía interpretarán “La canción del jacarandá” y “El adivinador” pertenecientes a la obra de comedia musical “Un viaje al país de No Me Acuerdo”, inspirado en el universo de María Elena Walsh.
La apertura incluirá también un segmento de música y danzas folklóricas y actividades artísticas en vivo como body painting, murales y recitado de poesía, y será el marco para la ceremonia de premiación de los ganadores de dos importantes certámenes que desarrolla la Secretaría de Cultura y Educación: el concurso de relato breve “La Matanza en Letras” y el 1° Salón Municipal de Artes Visuales.
Mientras que el sábado 17, a las 16.00 horas, el cantautor Ignacio Copani brindará un show en vivo. el lunes 19, a las 18:00 horas, Dolores Reyes y Lía Chara presentan “Narrativas Conurbanas”. El jueves 22, a las 18.00 horas, Pedro Saborido y Rep presentan "Conurbano, Maradona, peronismo y coso. Charla dibujada". El viernes 23, a las 15.00 horas, Marián Farías Gómez junto a Liliana Hendel presentan el Libro "Farías Gómez, la tribu" de Carlos Molinero. Y a las 18:00 horas, visitará la feria el periodista Gustavo Sylvestre.
El sábado 24, a las 12.00 horas, Víctor Hugo Morales presenta el libro “Astor Piazzolla. Momentos”. A las 16.00 horas, se presentarán Gustavo Campana y Ricardo Gotta. Y a las 19.30 horas, la Orquesta de Cámara Leopoldo Marechal brindará un concierto. Y el domingo 25, el cierre estará a cargo de “Gran Pericón Nacional” a las 16.30 horas. Cabe destacar que todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y tendrán lugar en el Auditorio Federico Pedro Russo.
Sobre "Primavera de Libros", la Feria del Libro de La Matanza
La Feria del Libro de La Matanza, está organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la localidad y se realiza todos los años desde el 2008. Cabe destacar que es una iniciativa que se realiza cada año con el objetivo de promover la actividad literaria y enriquecer la cultura en el distrito. El evento está dirigido a adultos, jóvenes niños, estudiantes (universitarios, terciarios, secundarios), docentes, y al público en general.
Asimismo, contará con la presencia de los sellos más importantes de la Argentina como MacMicllan, Aique, Santillana, Tafí, Orfeo, Omega, Colihue, Ciccus, entre otras. Además, la Feria Municipal del Libro cuenta con diferentes espacios destinados a instituciones y organizaciones no gubernamentales con el fin de darse a conocer y promover sus actividades.
Este año, la Primavera de Libros contará además con un Auditorio Abierto donde se realizarán presentaciones de libros y actividades educativas y deportivas para escuelas y el público en general. Los más chicos tendrán su lugar en el Auditorio María Elena Walsh, a cargo de las docentes de los Jardines de Infantes Municipales, donde podrán disfrutar espectáculos infantiles y juegos didácticos. Asimismo, se llevarán a cabo actividades en simultáneo en distintos puntos descentralizados de La Matanza, como Ramos Mejía, González Catán, Gregorio de Laferrere, Ciudad Evita, Isidro Casanova, Rafael Castillo y Virrey del Pino.