Actualidad La Matanza | colectivos | cámaras de seguridad

La Matanza: los colectivos locales tendrán cuatro cámaras

A seis meses del crimen de Daniel Barrientos, un kit de seguridad de "última tecnología" será agregado a cada una de las unidades que circulan por La Matanza.

El Municipio de La Matanza y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) firmaron en las últimas horas un convenio por medio del cual se garantiza la inversión de 270 millones de pesos para que todos los colectivos de las empresas comunales incorporen un kit de seguridad de "última tecnología".

Se trata de la colocación de cuatro cámaras de videovigilancia y un botón antipánico integrado a cada una de las unidades de Transporte Ideal San Justo Sociedad Anónima (SA), Nuevo Ideal San Justo (NISA), Almafuerte, La Vecinal de Matanza SACEI y La Cabaña, que administran las líneas 96, 172, 174, 180, 205, 242, 298, 317, 325, 382, 378, 620, 621, 624, 628, 635 y 630.

image.png
Convenio entre la UTA y el Municipio de La Matanza.

Convenio entre la UTA y el Municipio de La Matanza.

"La Matanza fue la primera de los 137 distritos del país que dio el puntapié inicial a esta medida. En nombre de todos los trabajadores, muy agradecido y contento, y ojalá que el resto sigan el ejemplo. Ahora vamos a estar más tranquilos llevando a la gente por el Partido", sentenció al respecto el secretario general del sindicato, Roberto Fernández.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Por su parte, el intendente Fernando Espinoza aseguró que "este es un paso muy importante para darle protección a nuestros conductores y a los pasajeros que utilizan el transporte público" y agregó que "la tecnología bien empleada brinda prevención y eso es lo que estamos haciendo".

image.png

Cabe recordar que en julio pasado el Gobierno provincial instó a las compañías de ómnibus a instalar cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual será una condición para que los colectivos aprueben la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a partir de febrero de 2024.

A su vez, aquellos vehículos que sí tengan emplazadas las grabadoras, pero que demuestren defectos o ausencia en la convergencia de sus señales de monitoreo en la plataforma específica que administra y gestiona el Ministerio de Seguridad bonaerense, obtendrán una oblea “condicional” por el plazo improrrogable de 60 días para su corrección.