Luego de nueve años luchando por la seguridad matancera, el vecino Daniel Bracamonte, el referente e impulsor del Observatorio de Seguridad de La Matanza recibió un ofrecimiento especial para integrar una banca en el Concejo Deliberante de cara a las próximas elecciones legislativas.
La Matanza: Luego de 9 años, vecino puede llegar al Concejo
El referente vecinal de La Matanza e impulsor del Observatorio de Seguridad, Daniel Bracamonte, recibió una propuesta para integrar una banca en el Concejo.
"Hubo un ofrecimiento, aún no tome una decisión. Venimos trabajando hace nueve años junto a los vecinos, veo con buenos ojos en mi caso o cualquier otro representante de grupos vecinales que esté en condiciones el hecho de que pueda representar genuinamente a los vecinos", explicó Bracamonte a Viví el Oeste.
Lo cierto es que el referente vecinal recibió el llamado de Juntos Por el Cambio para unirse al grupo de trabajo. Si bien aún no tiene una definición al respecto, la idea de poder acompañar a la comunidad y contar con una herramienta más de acceso a poder lograr cambios en el distrito resulta fundamental.
"Todavía hay discusiones por espacios, yo no quiero entrar en esas discusiones. Es muy importante que el vecino pueda tener a alguien que está 24 horas al día a disposición de lo que necesite. Muchos no tienen idea de quienes son los concejales y qué proyectos hay. La política hoy está alejada de la gente y sus necesidades", asegura Daniel.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias están pautadas para el 12 de septiembre, en un principio, y luego se volverá a las urnas el 14 de noviembre para votar el recambio de legisladores. El impulsor del Observatorio de Seguridad considera que las PASO son "sumamente necesarias" para "permitir a los vecinos elegir bien a sus representantes, y no que se termine eligiendo gente que quizás no se hubiera elegido".
Al momento de recibir el ofrecimiento, Bracomente avisó de forma pública a los vecinos de La Matanza acerca de la propuesta. "Siempre me ha manejado con la verdad y comunicándoles todo lo que pasaba. Me pareció importante que tengan conocimiento, les consulté a ellos, recibí el respaldo de muchos vecinos, más de lo que yo esperaba", relata, y agrega: "eso marca la necesidad de la gente de poder contar con alguien que vaya al frente y ponga la cara".
El referente vecinal contó a Viví el Oeste que hay quienes le dicen que es "el concejal sin banca de La Matanza": "tienen un poco de razón, si lo pienso. La mochila de la gente es increíble. Tengo una mochila cargada de esperanza, buenos deseos y de necesidades del vecino de poder hacer algo, y de confianza por sobre todas las cosas. Nunca traicioné ni voy a traicionar eso", sentencia.
"Si puedo acompañar, voy a estar. Por el momento no tengo aún una definición al respecto. Ojalá se diera. No me esperaba tanto apoyo de la gente, uno hace las cosas a conciencia, desde luego uno se puede equivocar en el enfoque pero hay una convicción que se mantiene viva: uno es un vecino más y vive la inseguridad como cualquier otro", explica.
La semana pasada, el Concejo Deliberante de La Matanza no trató en sesión la esperada declaración de emergencia en seguridad que había impulsado Bracomente junto a los vecinos. "Lamentablemente el Concejo Deliberante no creyó necesario el tratamiento, desoyendo una vez más el pedido de miles de vecinos. Pero hay algo peor aún. No sólo que no lo trataron , sino que además han puesto una excusa", comentó a la comunidad.
El ejemplo de la (no) declaración por el momento es una circunstancia adversa más de tantas que experimentan los matanceros. Al respecto, Daniel considera que realmente "hace falta un orden, establecer prioridades, y hacer las cosas con convicciones".
"Desde los grupos vecinales y el Observatorio de Seguridad podemos hacer las cosas pero con un límite, representamos, tenemos la gran fuerza que es el apoyo de los vecinos que es muchísimo, pero legalmente tenemos un límite", señala.
"Se gasta tanta plata en publicidad y no tiene ningún sentido. La mejor publicidad que se puede hacer es justamente hacer, si la gente lo ve y lo puede palpar no hace falta publicidad ni tirar el dinero del vecino en campañas publicitarias. Hay varios espacios que mencionaron mi nombre, pero la propuesta real y concreta es de uno solo. Quisiera poder representarlos. Lo voy a definir en los próximos días. Creo que la necesidad de la gente y del vecino, la urgencia por dar una batalla concreta, sincera y efectiva contra la inseguridad no se negocia", cierra Bracamonte.