Policiales La Matanza | Policía Federal | organización

La Matanza: Policía Federal desarmó red de falsificadores

La Policía Federal desarmó una organización de falsificadores de autopartes por 70 mil dólares en La Matanza y que operaba por todo el AMBA.

La División de Delitos contra el Automotor de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló en las últimas horas una organización con sede en la Capital Federal y La Matanza que se dedicaba a la falsificación de autopartes en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

image.png

A raíz de diversas tareas investigativas, los efectivos lograron detectar que una banda se encargaba de adulterar rulemanes y correas de distribución de mala calidad, las cuales eran estampadas con la denominación comercial “SKF” para luego venderlos como productos de primer nivel en distintos puntos de la provincia.

Para realizar esta maniobra, los involucrados contaban con la maquinaria necesaria para borrar la estampa de origen y colocar el packaging trucho, que también mandaban a confeccionar en forma apócrifa. Es así como se iniciaron una serie de averiguaciones en La Matanza y la Ciudad para tratar de dar con los cerebros de esta organización.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Con las pruebas aportadas por los detectives, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 3 de Morón, a cargo del fiscal Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, y la Secretaría N° 11 del Doctor Leonardo Julián Cano ordenó un total de seis allanamientos que derivaron en la detención de cuatro hombres y el secuestro de 2 mil cajas de rodamientos desarmadas de marcas con fabricación india y china.

Otros elementos secuestrados fueron 900 rodamientos importados, 400 más de SKF apócrifos, 34 cajas de rulemanes, correas, bombas de aceite, tensores, filtros de aire, una lijadora de banda, dos pistolas de calor y 10 cilindros con bolsas plásticas transparentes.

image.png

Todos los detenidos son argentinos y mayores de edad y, junto a los elementos secuestrados (cuyo valor asciende a los 70 mil dólares o casi 10 millones de pesos) quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa caratulada como infracción a la Ley de Marcas y Designaciones.