El 29 de julio se celebró el Día de La Matanza, pero el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires marca que la fundación del Partido fue el 1 de enero de 1778. Entonces, ¿por qué las redes sociales se llenaron de saludos y conmemoraciones por su aniversario?
La Matanza: ¿Por qué hoy se celebra su día?
El partido de La Matanza se fundó oficialmente el 1 de enero de 1778, pero todos los 29 de julio se celebra su día. Descubrí acá el porqué.
Esta designación comenzó en 1977, cuando el intendente de La Matanza de entonces, Oscar Barcena, adhirió a la iniciativa del historiador Alfonso Corso, quien propuso que se conmemore el día del Distrito en la fecha que data el documento más antiguo en donde se lo nombró, el cual es del 29 de julio de 1603 (175 años antes de la creación "oficial").
“…Sepan cuantos esta carta de venta real vieren, como yo, Juan Nieto de Humanes de Molina, vecino de esta ciudad de la Trinidad Puerto de Buenos Aires de mi propia voluntad, por mi y por mis herederos y subcesores después de mi, otorgo y conozco que vendo y doy en venta real para agora y para siempre jamás a Cristóbal Naharro… la mitad de un molino de agua de moler trigo, de una parada que es por encima de las islas de la Matanza...", señala el manuscrito.
Por su parte, el “Pago de Matanza y Pozos” fue instaurado por el virrey Pedro de Cevallos con el nombramiento de Don Bernabé Casero y Don Juan Manuel Echabarri como alcaldes de un territorio rural carente de población, pero que era tan extenso que necesitaba de dos autoridades.
En 1812, el Pago de la provincia se dividió en La Matanza y Morón: sus límites se establecieron en el camino de Burgos (actual calle Don Bosco), mientras que las antiguas instituciones coloniales terminarían en 1821 cuando el ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la Provincia de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, estableció la supresión de los cabildos y la instauración de los Juzgados de Paz.