Cultura La Matanza | Plaza | tecnología

La Matanza: Se inauguró la 11° Muestra de Ciencia

"Plaza Ciencia", la muestra de Ciencia, Tecnología, e Innovación de La Matanza, se inauguró con varias actividades gratuitas. Mirá el cronograma completo.

La tradicional 11° Muestra de Ciencia, Tecnología, e Innovación de La Matanza, conocida por el nombre de "Plaza Ciencia" abrió sus puertas y se desarrollará hasta el martes 4 de octubre, con entrada libre y gratuita. La misma se lleva a cabo de 10 a 19 horas, en la Plaza San Martín de la localidad bonaerense de San Justo, ubicada entre las calles Arieta y Almafuerte.

Se trata de una muestra de Ciencia, Tecnología e Innovación con estaciones interactivas donde se podrá conocer proyectos de las escuelas del Partido de La Matanza. También, habrá diferentes charlas, talleres y conferencias con especialistas en diferentes temáticas. Durante la semana se podrá disfrutar de distintas experiencias científicas, tecnológicas, de innovación y de arte gratuitas para todo público.

image.png
Se inauguró la muestra de Ciencia, Tecnología, e Innovación de La Matanza.

Se inauguró la muestra de Ciencia, Tecnología, e Innovación de La Matanza.

Cada año, miles de residentes recorren cada año los espacios de Plaza Ciencia para conocer los nuevos aportes de los estudiantes de escuelas técnicas públicas y privadas en materia de ciencia, tecnología, innovación y comunicación, estimulando la cercanía efectiva entre estos avances y el acontecer diario matancero.

FV Jun24 790x100.gif

Cronograma de actividades de la "Plaza Ciencia"

El viernes 30 de septiembre, en el Auditorio Principal, a las 10 horas, se realizará una charla "Trincheras, virus y armas químicas en el escenario de la Primera Guerra Mundial" a cargo de la Facultad de Ciencias Exactas UBA. A las 11 horas, una charla de "Huella Hídrica" a cargo del equipo del Punto Digital Las Antenas, Casa Joven Diego Maradona. A las 12 horas, una charla de "Ciencia e Identidad" a cargo de Banco Nacional de Datos Gnéticos. A las 13 horas, una charla de "La Biomecánica de D10s" a cargo de Martín Farina del Proyecto Hallucigenia. A las 14 horas, una charla de "Seguir estudiando después de la escuela", a las 15.30 horas, una charla de "Hidrógeno verde, combustible con futuro", y a las 17 horas, una charla de "Paradigma 4.0: Electromovilidad y sustentabilidad" a cargo de la UNLaM. Y de 10 a 18 horas, se realizará el taller "Arqueoescuela", un proyecto de divulgación de la arqueología realizado por docentes arqueólogos de CABA y Jujuy.

El sábado 1 de octubre, la muestra estará abierta para recorrer. Y el domingo 2, se retomarán las actividades. A las 14 horas, se llevará a cabo un taller "Matemática y trucos matemáticos" a cargo de Julián Garbulsky.

image.png

El lunes 3, a las 10 horas, se realizará un taller de "Salud sexual" a cargo del equipo de la Secretaría de Salud Pública. A las 10 horas y a las 11 horas, una charla y un taller "Anticipando la crecida: Alerta temprana a inundaciones" a cargo del equipo del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la facultad de Exactas de la UBA. A las 11.30 horas, un taller de "Gestión Menstrual" a cargo del equipo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y políticas educativas. A las 13 horas, una charla de "Por qué Exactas" a cargo del equipo de orientación vocacional de Exactas UBA. A las 14 horas, "Charla Vocacional" a cargo del equipo de orientación vocacional de Filo UBA. A las 15 horas, un taller de "Efecto Invernadero" a cargo de la Secretaría de Juventudes.

El martes 4, a las 10 horas, se llevará a cabo un taller de "Nutrición" a cargo del equipo de la Secretaría de Salud Pública y una jornada del lanzamiento del programa "Arte y Salud" a cargo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y las distintas Secretarías Municipales. A las 11 horas, un taller de "Gestión Menstrual" a cargo del equipo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas. A las 12 horas, una charla/taller sobre "Cyberbulling y acoso digital" a cargo de EOE de Jefetura Distrital 2 y un taller de "El Tercer Tiempo" a cargo de EEE 507 y EEST 5. A las 14 horas, una charla "Diversidades en el mundo de la Tecnología" a cargo de TranSistemas.