El Ministerio de Salud de la Nación intimó formalmente a la provincia de Buenos Aires debido a una serie de deudas que mantiene por el funcionamiento de los dos hospitales del tipo SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad) que se encuentran en el partido de La Matanza.
Los hospitales nacionales de La Matanza tienen una duda de 25,7 millones de dólares
El Gobierno nacional intimó a que se abone ese dinero para que el funcionamiento de los nosocomios públicos de Rafael Castillo y Laferrere no "corra riesgo".
Se trata del "Presidente Néstor Kirchner" y el General de Agudos "Doctor René Favaloro", los cuales se ubican en las localidades de Gregorio de Laferrere y Rafael Castillo, respectivamente, y dependen tanto de la administración que conduce el gobernador Axel Kicillof como del Gobierno nacional y el Municipio.
De acuerdo a lo esgrimido por el Estado argentino, el importe que le deben por el primero alcanza los 3.852.000 dólares y el segundo es de U$S21.940.000, lo cual alcanza una suma de más de U$S25,7 millones (25.792.000, para ser exactos): "Están desfinanciando los nosocomios y perjudicando a sus propios ciudadanos".
"Hace cinco años que no aporta lo que le corresponde, incurriendo en un incumplimiento sistemático que pone en riesgo la atención de millones de bonaerenses. En un país que está dejando atrás los manejos de la casta, como la cultura del 'otro paga', no vamos a permitir que quienes tienen la responsabilidad de gestionar y financiar la salud pública se desentiendan de sus obligaciones", finalizó la cartera sanitaria al respecto.
El caso particular del Hospital Favaloro de Rafael Castillo
A sabiendas de que el centro médico es interjurisdiccional y que su financiación depende en un 70% de Nación, 27% de Provincia y 3% de La Matanza, la cúpula está conformada por seis doctores que son asignados por las partes mencionadas:
- Nación: Hernán Augusto Seoane (presidente), Gustavo Néstor Roberto Alarcón y Oscar Roberto Jiménez Peña.
- Provincia: Oscar Julio Trotta y Gabriela Scheinkestel.
- Municipio: Daniel Fatur.
Este establecimiento había sido inaugurado a fines de 2020 después de que el Estado comunal proveyera con las herramientas necesarias para que se ponga en funcionamiento en su máximo potencial, ya que hasta el momento solo atendía con un servicio de guardia y consultorios externos debido a que la última etapa de su construcción fue paralizada entre 2015 y 2019.