Sociedad | La Matanza | Municipio |

Realizarán una vigilia en La Matanza por la memoria, la verdad y la justicia

En el marco del 24 de marzo, el Municipio de La Matanza invitó a los vecinos a sumarse a la vigilia y caravana para conmemorar a los desaparecidos.

A través de un comunicado oficial, el Municipio de La Matanza anunció que con motivo de cumplirse 48 años del golpe cívico-militar que tuvo lugar el 24 de marzo de 1976 realizará una nueva vigilia por la memoria, la verdad y la justicia junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos e invitó a la comunidad a ser parte.

En este sentido, explicaron que la convocatoria será este sábado 23 de marzo a partir de las 16:00 horas, en la intersección de las calles Arieta y Paraguay, en la localidad de San Justo, para luego marchar en caravana por Almafuerte.

046 - Vigilia por la Memoria, la Verdad y la Justicia 2024.png
Vigilia en La Matanza por la memoria, la verdad y la justicia.

Vigilia en La Matanza por la memoria, la verdad y la justicia.

Detalles del recorrido de la caravana en La Matanza

Por otro lado, indicaron que al pasar por el Sindicato de Trabajadores Municipales del partido se realizará un aplauso en memoria de Jorge Luis Congett, trabajador municipal desaparecido, y luego se continuará hasta llegar al cruce de Salta y Almafuerte, lugar donde funcionó un Centro Clandestino de Detención.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El espacio "La brigada de investigaciones de San Justo", en 2013 fue señalizado como Sitio de la Memoria y se utilizó como CCD durante la última dictadura cívico-militar. Allí, se hará una lectura del listado de detenidos y desaparecidos que permanecieron en el Centro Clandestino de Detención.

100.jpg

Luego, la caravana seguirá hasta la Plaza General San Martín de San Justo, donde leerán el documento oficial confeccionado en unidad por las agrupaciones de derechos humanos. Por último, el cierre del acto conmemorativo, estará a cargo del cantor Daniel Argañaráz.

Desde el Municipio detallaron que participarán de la 9° Vigilia por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Mesa de la Memoria, integrada por organismos de Derechos Humanos y agrupaciones sociales, sindicales y políticas, entre otras organizaciones locales al grito de "Nunca más".