Hace varios meses que los Bomberos Voluntarios del partido de La Matanza están atravesando un "plan de reestructuración" a nivel interno que derivó en el cambio de muchas de sus autoridades, incluyendo a puestos clave durante los últimos días y a otros en el primer trimestre del corriente año.
Varios cambios en los cargos superiores de los Bomberos de La Matanza
Muchos puestos clave, tales como la titularidad de cuatro de sus cuarteles y la jefatura de cuerpo, fueron renovados por un "plan de reestructuración" interno.
Por ejemplo, en enero pasado los destacamentos número 1 y 5 de las localidades de Tapiales y Virrey del Pino, respectivamente, vieron la asunción de sus nuevos encargados: Gastón Ermácora, por un lado, y Jorge Torres, en el otro. Anteriormente, el primero se desempeñaba como ayudante mayor y el segundo de oficial auxiliar.
A su vez, en la sede de la ciudad de Isidro Casanova se hizo lo propio en abril con Germán Ruiz, mientras que algo similar sucedió en la Escuela de Cadetes "Rosa de Rissi de Rodríguez", cuya subdirectora es Camila Robolo después de que la promovieran a finales de ese mes, y en la jefatura de cuerpo, ahora manejada por Guillermo Amado.
En tanto, a partir de este 12 de junio la institución también reemplazó a la antigua cúpula del cuartel central de Ramos Mejía: Román Matus y Nicolás Ferrara dejaron de ser los titulares del mismo y en su lugar ya se encuentran Esteban Ransanz y Daniela Miechkovski. "Confiamos en que la experiencia, dedicación y habilidades de los flamantes mandos serán fundamentales para nuestro éxito", sentenció la organización bomberil.
La ambición de sumar más cuarteles en La Matanza
En octubre de 2024, el presidente de la entidad (que fue reelecto el 31 de marzo de 2025) afirmó en una entrevista con el programa radial "No Te Duermas" que se encuentran trabajando "junto al Municipio" para sumar dos destacamentos más en Villa Celina, donde ya existe un cuerpo independiente al que no le permiten operar, y Ramos Mejía.
“Quizás es muy ambicioso para todos tener uno por localidad. Son 16 y hoy tenemos seis, así que nos faltarían 10 que es una meta muy importante. Pero con eso lo que lograríamos es acceder mucho más rápido a los escenarios de las emergencias, salvando muchas vidas y bienes de la comunidad”, amplió la autoridad en su momento.