Actualidad lactancia | Salud | hospital

Lactancia: En la semana se realizarán varias actividades

Del 1 al 7 de agosto, se realizarán diferentes actividades de concientización sobre la lactancia materna en la zona oeste.

Como todos los años, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Durante toda la semana, en la zona oeste del conurbano bonaerense, se llevarán a cabo varias actividades gratuitas de promoción y sensibilización acerca de la importancia que tiene la práctica de la lactancia, tanto para la madre como para los chicos, la sociedad y los sistemas de salud.

Se trata de la campaña mundial coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

En El Palomar, se realizarán diferentes actividades durante toda la semana, con el objetivo de promover, proteger y difundir la lactancia, en el Hospital Posadas, situado en Avenida Marconi y Presidente Arturo U. Illia. El lunes 1 a las 10 horas, se llevará a cabo una charla abierta a la comunidad sobre los "Beneficios de la Lactancia", en el Hall Central del Hospital. El martes 2 a las 11 horas, “Consumo Problemático durante el periodo de Embarazo y Lactancia” a cargo de Jésica Natalia Taiman y Paula Osorio del Servicio de Toxicología, en el aula de Neonatología del Hospital. El miércoles 3 a las 11 horas, habrá un Encuentro Hospitalario de Gestión: Comité de Lactancia, dirigido a equipos de salud, en el Aula Magna y también de manera virtual por Zoom (Usuario: 881-2978-2005 Contraseña: OCD). El jueves 4 a las 10 horas, se brindará un taller de Lactancia, dirigido a Familias de Terapia Neonatal en el Hospital Posadas. El mismo día, pero a las 11.30 horas, "Lactancia en Alta Conjunta", dirigido a Familias de Internación Conjunta. Aula de Obstetricia. Y como cierre, el viernes 5 a las 10 horas, "Curso de Preparación para la Mapaternidad y la Lactancia" por Zoom (Reunión: 929 2468 0586 Contraseña: OCD).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
lactancia hospital podadas.jpg
Existe un espacio amigo de Lactancia en el Hospital Posadas, ubicado en El Palomar, zona oeste del Gran Buenos Aires.

Existe un espacio amigo de Lactancia en el Hospital Posadas, ubicado en El Palomar, zona oeste del Gran Buenos Aires.

Por su parte, en la localidad de San Justo, se realizará una jornada el martes 2 de agosto de 10 a 13 horas en la Plaza Central de San Justo, ubicada en Arieta e Yrigoyen. Durante la jornada habrá stands informativos, talleres, actividades recreativas con el equipo de Facilitadoras en Primera Infancia de la Zona de Crianzas Comunitarias del CIC Balestrini de Virrey del Pino sobre la importancia de la lactancia materna. También, se realizará una ronda “Hablemos de Lactancia” moderada por el Programa Municipal de Primera Infancia y el Área de Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Secretaría de Desarrollo Social. Y por último, la Secretaría de Salud local brindará una charla abierta titulada “Compartiendo experiencias” y estará con vacunación de calendario, aplicando dosis a niños y adultos del distrito.

Las especialistas brindarán información de lactancia materna y consejería sobre cómo ayudar a las madres lactantes durante los primeros días y a lo largo del puerperio; beneficios de la lactancia exclusiva; y complicaciones que pueden surgir durante la lactancia. Además, durante la semana, habrá talleres, juegos y dramatizaciones en las salas de espera de más de 30 efectores de salud pública municipal, con entrega de material y asesoramiento en el distrito de La Matanza. Del 1 al 5 de Agosto de 10 a 12 horas, en el Policlínico Central de San Justo (Almafuerte 3016, San Justo); y en el Hospital Teresa Germani (Av. Luro 6500, Gregorio de Laferrere).

El 1 de Agosto a las 10 horas, en el Centro de Salud Domingo Roca (Miller y California, Virrey del Pino); en el Centro Carrillo (Av. Central y 200, Ciudad Evita); y en la Unidad de Salud Laferrere (Est. del Campo 3067, Gregorio de Laferrere). El 2 de Agosto a las 10 horas, en la Unidad de Salud Móvil Esperanza (Parnaso y El Dorado, Virrey del Pino); y en la Unidad de Salud San Carlos (Edison y Lavallol, Isidro Casanova). El 3 de Agosto a las 10 horas, en la Unidad e Salud La Quila (La Quila y el Tiburón, Ciudad Evita). El 3 y 5 de Agosto a las 10 horas, en el Hospital Dr. Equiza (Av. Equiza 4246, González Catán); en la Unidad de Salud Los Álamos (Cañada de Gómez 2391, Virrey del Pino). El 4 de Agosto a las 10 horas, en la Unidad de Salud (San J. Obrero, Castañón y Mujica, Rafael Castillo). Y el 5 de Agosto a las 10 horas, en el Centro Giovinazzo (F. Seguí 6164, Isidro Casanova).

La Lactancia Materna es el alimento más completo y seguro para el bebé, ya que tiene la composición justa para las diferentes etapas de su desarrollo. Aporta la energía y nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida. Protege inmunológicamente, ya que rara vez el bebé amamantado presenta enfermedades digestivas, respiratorias, otitis y alergias. Beneficia la salud materna psicológica y físicamente.

Algunos beneficios de la lactancia materna:

  • Reduce en un 80% el riesgo de hospitalización y muerte por diarrea.
  • Reduce en un 50% el riesgo de hospitalización y muerte por enfermedades respiratoria.
  • Reduce en un 63% el riesgo de padecer otitis media.
  • Reduce en un 36% el riesgo de muerte súbita del lactante.
  • Reduce entre el 12% y el 24% el riesgo de obesidad en la edad adulta.
  • Reduce un 34% el riesgo de desarrollar diabetes Tipo II.
  • Reduce un 54% el riesgo de padecer enfermedad celíaca.
  • Reduce un 19% en el riesgo de leucemia en la niñez.