El subsecretario de Protección Ciudadana (PPC) de la Secretaría de Gobierno del Municipio de Merlo, Domingo Humberto Lippo, anunció que durante la tarde de ayer su personal atrapó a un cisterna que estaba descargando líquidos cloacales en medio de la vía pública luego de varias denuncias que efectuaron los vecinos de la localidad de Libertad.
Libertad: atraparon a un camión que estaba tirando desechos
El cisterna pertenece a una empresa atmosférica y fue secuestrado una vez que los vecinos de Libertad descubrieron que descargaba su basura en la vía pública.
El ilícito fue detectado sobre la calle Bartolomé Mitre al 1.700, entre Nobel y 11 de Noviembre y a pocas cuadras del límite con la ciudad de San Antonio de Padua, del barrio La Blanquita y requirió la intervención de dos patrulleros de la Policía Bonaerense y múltiples efectivos comunales.
Una vez que las autoridades llegaron al lugar, procedieron al secuestro del camión de la mano de la Subsecretaría de Tránsito y Ordenamiento Urbano y confirmaron los reportes de los habitantes de la zona (que filmaron al vehículo en reiteradas oportunidades) mediante una cuadrilla de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA).
Otro operativo exitoso de PPC
Algunas semanas atrás, la misma cartera municipal había salvado a un joven de arrojarse a las vías del Tren Sarmiento en las cercanías de la estación merlense para después derivarlo al Hospital "Eva Perón" y aplicarle los tratamientos pertinentes para ayudarlo a recuperarse.
El intento de suicidio se produjo a la altura del paso a nivel (PAN) de la calle Libertad, donde los socorristas se abalanzaron sobre él y, poniendo en riesgo su propia vida, lo pudieron arrastrar hasta ponerlo a resguardo en la plazoleta lindera a la barrera para contenerlo y calmarlo hasta poder pedir ayuda.
Desde el Gobierno nacional, establecieron una serie de puntos a tener en cuenta para prevenir y evitar estas situaciones.
Reconociendo los signos de alerta:
- Aislamiento.
- Persistencia de ideas negativas.
- Dificultad para comer, dormir y trabajar.
- Desesperanza.
- Llanto inconsolable.
- Repentino cambio de conducta.
- Mostrando interés y apoyo.
- Respetando las diferentes expresiones de sentimientos.
- Eliminando prejuicios. El suicidio no es ni bueno ni malo, tampoco un hecho delictivo, es una situación de sufrimiento.
Desde casa, desde la escuela, desde cada espacio, motivando a las personas:
- Para que hablen sobre cómo se sienten.
- Para que tengan amistades saludables.
- Para que tomen decisiones de manera autónoma.
- Para que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad.
- Para que aprendan a perseverar cuando la ocasión lo requiera y a renunciar cuando sea necesario.
- Para que tengan buena autoestima.
- Para que desarrollen habilidades e inteligencia emocional para resolver problemas.
También existe la posibilidad de comunicarse con el centro de asistencia al suicida, cuya número telefónico es el 0800-345-1435.