Ayer 4 de octubre fue una fecha muy especial para todos los habitantes de Lomas del Mirador, ya que se cumplieron 39 años de cuando se "separó" de San Justo y pasó a ser oficialmente una ciudad del partido de La Matanza gracias a la sanción por parte del Senado bonaerense de la Ley Provincial número 10.203.
Lomas del Mirador cumplió sus primeros 39 años como ciudad
Un 4 de octubre, pero de 1984, Lomas del Mirador se separó de San Justo y ganó su status de localidad. La razón detrás de su nombre y un poco de su historia.
Esta relativamente nueva localidad estuvo compuesta inicialmente por los barrios Villa Industrial, Villa Las Fábricas (actual Villa Madero), Los Chalecitos, Villa Ansaldi, Villa Larumbe, Monte Dorrego, 12 de Octubre, El Cañón, el sentamiento de emergencia Villa Santos Vega y el homónimo. Actualmente, limita con la Capital Federal al este y Ramos Mejía al norte, por ejemplo.
Su nombre proviene del Mirador de Santa Lucía, una antigua torre que estaba en la estancia de Ezequiel Ramos Mejía y que fue alquilada en 1900 por la familia Tarditi (de origen italiano), quienes el 5 de abril abrieron una carnicería sobre la esquina de actual Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas y la calle Charcas.
Este mirador se ubicaba en el límite exacto con Villa Insuperable (un barrio de La Tablada) y, según describieron algunos vecinos al blog "Historia de Lomas del Mirador", era un signo de estatus entre sus moradores. Tenía dos o tres pisos, baranda en la cima, ventanas y un pasillo del tipo galería con madreselvas a su alrededor.
Posteriormente, fueron apareciendo diversos negocios en la zona que contribuyeron a su urbanización, tales como el primer almacén de ramos generales, llamado “El Mirador”, y un remate de más de 100 lotes en abril de 1909 a muy bajo costo. Así, se comenzó a conocer al lugar como Lomas del Mirador debido a numerosas lomas o lomadas que tenía la llanura de La Matanza y la mencionada estructura edilicia.
Esta modernización provocó que los vecinos fundaran en 1912 la primera entidad de bien público del pueblo: la Sociedad de Fomento de Lomas del Mirador, una de las más antiguas del partido y que se localiza en Coronel Dorrego al 830, entre Quintana y Paso.
Tal proceso continuó durante todo el siglo XX y tuvo en el medio a la creación del Palacio Municipal, sede de la Intendencia, en 1929, época en la que perteneció a la ciudad de San Justo hasta su "independización" en 1984.