La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, se refirió, durante las últimas horas, a las recientes inundaciones que padeció el Distrito producto del temporal de hace algunas semanas y llamó a la reflexión de los vecinos que viven en las cercanías de los múltiples arroyos que atraviesan su territorio.
Mariel Fernández pidió no construir cerca de arroyos: "Es ilegal e inunda barrios enteros"
La intendenta de Moreno también admitió que "no puede asumir" la terminación de las obras hidráulicas del Arroyo Los Perros, a las que les faltan ocho cuadras.
Puntualmente, la jefa comunal recordó que la construcción de edificios en la ribera de los mismos "es ilegal", ya sea porque alguien adquirió un terreno en esa zona, emplazó allí su vivienda debido a "problemas habitacionales" o creó un canal domiciliario, y que solo está permitida por la normativa vigente a 15 metros de la orilla.
"El Municipio tiene la responsabilidad de liberar el curso del agua porque sino se inundan barrios enteros que después debemos atender, entonces necesitamos que haya más consciencia ambiental. Se hicieron muchas intervenciones hidráulicas que ayudaron en que se pueda desagotar el Partido rápidamente, pero hubo situaciones en las que trabajamos bajo la lluvia desarmando obras clandestinas", sentenció.
En esa línea, solicitó separar los residuos "orgánicos" de los "secos" para mejorar la "gestión de los desechos" en las casas: "Cuando alguien saca sus ramas y las tira en el espacio público, lo que termina pasando es que se empiezan a acumular otras y generando un basural. Por favor, tenemos menos recursos. Todo eso es mucho dinero en alquiler de camiones y tiempo de los trabajadores".
La obra inconclusa del Arroyo Los Perros en Moreno norte y Trujui
A su vez, la mandataria local admitió que "no puede asumir" la finalización de la canalización y revestimiento del Arroyo Los Perros, una tarea a la que le restan unas "ocho cuadras" y que también implica el montaje de cinco puentes en los cruces de las calles Shakespeare, Lisandro de La Torre, La Plata, Marcos de Bueno y Francia, porque es "muy cara".
"Son paredes de hormigón enormes cuyo gasto no podemos cubrir", aseveró, además de recordar la definición del Gobierno nacional para "no asistirlos más" en términos de obra pública.