El mercado automotor de Argentina comienza a mostrar señales de reacomodamiento tras la eliminación del primer tramo del impuesto interno, más conocido como "impuesto al lujo". Aunque la medida rige desde febrero, recién ahora su impacto comienza a reflejarse en los precios de los vehículos, especialmente en el segmento de los SUV.
Quita de impuestos en el mercado de vehículos: los SUV más baratos en Argentina
La eliminación del impuesto interno impulsó una baja en los precios de los SUV en el mercado de vehículos.
El cambio en la normativa redujo del 20% al 0% el recargo para vehículos cuyo valor se encontraba entre los 42 y 78 millones de pesos, y también disminuyó levemente la alícuota del segundo tramo, llevándola del 35% al 18%. Este ajuste fiscal no tuvo un efecto inmediato, ya que las concesionarias debieron primero agotar el stock existente y nacionalizar unidades importadas con precios anteriores en el mercado.
Los precios de los SUV en el mercado de Argentina
El proceso tomó entre uno y dos meses, por lo que fue recién en abril cuando los nuevos valores comenzaron a reflejarse en las listas de precios oficiales. Ahora, con un mercado más estable, los consumidores pueden acceder a una oferta más variada y, en muchos casos, más competitiva. En el rango más económico, los SUV más accesibles del mercado mantienen sus valores dentro de una franja que va de los $23 a los $30 millones.
Allí se encuentran modelos como el Citroën Basalt, Renault Stepway y Fiat Pulse, entre otros, que no sufrieron mayores modificaciones de precio, en parte porque no estaban alcanzados por el impuesto. Aun así, algunos modelos importados dentro de esta gama lograron reducir costos gracias a la nueva regulación. Donde más se sintió el efecto de la medida fue en los SUV del segmento medio, particularmente en los C-SUV, que antes superaban el umbral del impuesto.
Baja de impuestos en el mercado de vehículos
Ahora, con precios actualizados, los consumidores tienen más de cuarenta opciones entre los $30 y los $80 millones por un vehículo. En esta franja se ubican modelos como el Peugeot 2008, Volkswagen T-Cross, Toyota Corolla Cross, Hyundai Creta y Jeep Renegade, entre muchos otros vehículos. Incluso se sumaron nuevos modelos al mercado, ampliando la competencia y la variedad.
Finalmente, por encima de los $40 millones, la oferta de SUV se ha expandido notablemente el mercado de vehículos, con modelos como el Ford Bronco Sport, Honda CR-V, Volkswagen Tiguan y Toyota SW4. Sin embargo, cuando los valores superan los $82 millones o USD 75.000, vuelve a aplicarse el impuesto interno, ahora del 18%, lo que eleva significativamente el precio final. Aun así, la reciente reconfiguración tributaria trajo aire fresco al segmento y una oportunidad para quienes buscan subirse a un SUV sin pagar el costo adicional del “lujo”.