La Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Recreación del Municipio de Merlo entregó, durante la tarde de ayer, el primer lote de útiles que van a recibir todas las escuelas secundarias de gestión estatal que funcionan dentro del Distrito "con el objetivo de igualar las oportunidades de los alumnos" a nivel local.
Empezó en Merlo la donación de útiles para todas las secundarias públicas locales
Los kits contienen carpetas, cartuchera, repuesto de hojas cuadriculadas y rayadas y más materiales que serán destinados a los alumnos que allí asisten.
Estos kits contienen un adhesivo sintético transparente, un juego de carpetas, una cartuchera con un compás y una goma de borrar, un cuaderno rayado, fibras y crayones, hojas de dibujo, reglas, lapiceras, lápices, papel glasé, un repuesto de hojas de ambos tipos, un resaltador, un sacapuntas, una tijera y témperas de colores.
“Se trata de un esfuerzo enorme para otorgar materiales que son indispensables para los estudiantes, en un momento muy difícil para todas las familias en cuanto a lo económico por lo que sucede en el país, los ajustes y los aumentos. Es ahí donde intentamos estar presente en conjunto con el Gobierno provincial”, sentenció al respecto el intendente Gustavo Menéndez.
A su vez, aseguró que su gestión "abraza a la educación" como una "herramienta fenomenal para que una persona pueda desarrollarse y tener un proyecto de vida" y poseer una "mirada solidaria a los demás" con "los valores que se enseñan en el seno familiar y que después se siguen en el colegio”.
También avanza la construcción de la secundaria de Pontevedra
Cabe recordar que al mismo tiempo el Estado municipal está llevando a cabo la edificación de la futura escuela del barrio La Teja, que contará con 12 aulas, un moderno salón de usos múltiples (SUM), un patio para recreación y actividades deportivas, baños y un comedor, además de una capacidad para albergar a más de 400 chicos.
De acuerdo al último parte oficial, la obra "avanza a gran ritmo" y "cada día está más cerca" de hacerse realidad, a sabiendas de que el plazo estimado en su inicio era de 360 días y que esperaban tenerla lista para septiembre del corriente año.