Actualidad Merlo | Bomberos | Oeste

Homenajearon a los bomberos de Merlo que ayudaron en los incendios de la Patagonia

Los dos agentes viajaron hace algunas semanas a la provincia de Neuquén para combatir las llamas que afectaron a gran cantidad de bosques y parques nacionales.

Las autoridades de los Bomberos Voluntarios del partido de Merlo reconocieron durante los últimos días a sus dos agentes que viajaron hace algunas semanas a la provincia de Neuquén para combatir los incendios que afectaron a gran cantidad de bosques y áreas protegidas de la Patagonia junto a otros del Oeste.

image.png

Se trata del suboficial Ulloa y el agente Díaz, que partieron a principios del corriente mes a sumarse al contingente de la federación bomberil de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de prestar servicios y colaboración en el Parque Nacional Lanín, el Valle Magdalena y la ciudad rionegrina de El Bolsón.

"Del 10/2 al 20/2 se unieron al equipo de trabajo en la base de operaciones ubicada en la localidad neuquina de Aluminé. A su regreso, se les hizo entrega de un diploma en un acto que tuvo lugar en nuestro cuartel central. Gracias por su compromiso y trabajo desinteresado por el bien común. ¡Bienvenidos a casa!", sentenciaron al respecto desde la institución merlense.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
El homenaje a los bomberos de Merlo que trabajaron en la Patagonia.

El homenaje a los bomberos de Merlo que trabajaron en la Patagonia.

Las consecuencias del fuego en la Patagonia

De momento, las llamas consumieron más de 50 mil hectáreas de bosque en distintas zonas del sur de la República Argentina, donde algunos de los focos ígneos se mantienen activos desde diciembre del año pasado: según los datos oficiales, los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi perdieron 23.844 y 12.072, respectivamente, mientras que El Bolsón padeció lo mismo en 3.825.

El último informe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales del Ministerio de Seguridad de la Nación indicó que continúan vigilando las áreas afectadas y mantienen un avión hidrante en alerta para regar espacios que puedan volver a incendiarse.

image.png

Con temperaturas en aumento, humedad al 45 % y una previsión de vientos con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora, sumado a condiciones de sequía, las autoridades temen que estas condiciones podrían influir en la actividad del fuego en algunos puntos.