Cultura Merlo | Gustavo Menéndez | Escuelas

Los 12 ejes para las escuelas de Merlo en 2025: ESI, ambiente, memoria, robótica y más

El intendente Gustavo Menéndez presentó los temas que atravesarán a todos los colegios merlenses, con una fuerte impronta en la prevención del consumo de droga.

image.png

El primero de ellos tiene que ver con una "verdadera" educación sexual integral (ESI) en la que se "agudizará la mirada en la alimentación saludable" y se "incorporará como figura central en el nivel secundario la participación de los centros de estudiantes, favoreciendo la conformación de parlamentos juveniles, foros y encuentros de carácter presencial y/o virtual para compartir lo elaborado".

El segundo y el tercero se relacionan con la memoria, entendida como la generación de espacios de visita al Museo Malvinas y la resignificación de bagaje cultural que detenta el territorio como destino de múltiples migraciones de integrantes de pueblos originarios de distintas zonas del país, afro argentinos/as y europeos/as, por ejemplo, y la temática ambiental a nivel local (problema de la basura) y comunitaria (huertas y flora y fauna nativa).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

El deporte, la literatura y la búsqueda del cumplimiento del calendario escolar en Merlo

Otras líneas transversales para los colegios merlenses serán las de estimular la participación en la escritura de los alumnos mediante un torneo llamado "Merlo Literario", que aceptará cuentos cortos, poseía y videos de Tiktok, stop motion o cortos, competencias intercolegiales de diversos deportes, la promoción y desarrollo de los centros de estudiantes en las instituciones y el "cuidado y la continuidad de los días de clase".

A su vez, se prevé el trabajo articulado con el Gobierno provincial en el marco de la "recuperación de netbooks para su reutilización", un "programa de robótica" y la "recolección de material tecnológico obsoleto de los servicios" para reciclarlos o desecharlos definitivamente.

image.png

Los últimos dos refieren a contenidos de concientización vial con actividades didácticas y procesos de adquisición, desarrollo e integración de las capacidades o competencias destinadas a promover la seguridad en el tránsito, consensuar miradas para la "intervención operativa y estratégica frente al flagelo de la droga" y "promoción de estrategias de reinserción y acompañamiento pedagógico" en la primera infancia.