Con el apoyo de la Municipalidad de Merlo, el Grupo Posadas instalará en la ciudad el centro logístico industrial más grande de Latinoamérica sobre la ambiciosa Autopista Presidente Perón. Esto llega para coronar el proyecto que gestó Gustavo Menéndez en los inicios de su gestión: cambiar la matriz económica de Merlo.
Merlo comienza a cambiar su matriz económica
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, cuenta el impacto de este proyecto que consolida la ciudad que soñó.
La ciudad, como tantas otras del oeste, suele considerarse como "ciudad dormitorio", esto implica que sus habitantes viajan para trabajar, para estudiar, incluso para atender su salud a otros puntos y regresan a dormir; bajo la premisa de erradicar ese paradigma que dominó Merlo en las últimas décadas, desde el gobierno de Merlo se impulsó una articulación de fortalecimiento en materia educativa, de conectividad sumado a obras de infraestructura que acompañen la llegada de este tipo de desarrollos como el de Grupo Posadas que abre las puertas a unos 6 mil puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.
"El mayor porcentaje de la fuerza laboral activa todos los días tiene que viajar a Capital Federal para poder trabajar, para poder poner para arriba en la mesa, en otros tiempos también lo hacían para poder curarse, para poder estudiar; dentro del Plan Estratégico nosotros teníamos el pensamiento de que a la vera de la autopista Presidente Perón podíamos construir esa transformación tan profunda para Merlo, tratando de aprovechar de la mejor manera esas enormes posibilidades que nos da esa esa conexión que va a tener Merlo con el mundo, con todo el entramado de carreteras más importantes de la República Argentina y que nos conectan no solamente con el Mercosur sino con todo un área que es un gran mercado en sí mismo", señala Gustavo Menéndez intendente de Merlo en una entrevista exclusiva con Viví El Oeste.
El centro estará emplazado en el kilómetro 7 de la Autopista Presidente Perón emplazado sobre unas 56 hectáreas, unos 300 mil metros cuadrados de depósitos que generarán unos 6000 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. "Que nos hayan elegido nos indica que estamos en el buen camino", agrega Menéndez.
Sin embargo, no sólo este cambio llega de la mano del desarrollo y la oportunidad histórica para Merlo que genera la Autopista Presidente Perón sino que además Menéndez hace foco en la "profundización en el apoyo y el sostén de las escuelas técnicas para lograr mano de obra a calificada, las tres carreras de ingeniería que tenemos en nuestra Universidad Nacional del Oeste sumado a eso, una cuarta que empieza el año que viene, que es la carrera de Ingeniería en ambiente, el desarrollo de nuestra Escuela de Artes y Oficios con un montón de oficios que son importantísimos para la construcción".
Se estima que en la actualidad unas 180.000 personas viajan a Capital Federal a trabajar por día en el Tren Sarmiento, sumado los que viajan en colectivo, en combi o en autos particulares, "toda esa fuerza del trabajo va a empezar a ser requerida aquí con lo cual, no solamente el trabajo originado en la industria tiene un mejor ingreso, sino también va a tener un mayor rendimiento por el tiempo que se van a ahorrar los trabajadores pudiendo hacerlo aquí. Claramente está muy cerca de empezar finalmente a dejar de ser una ciudad dormitorio, así que estamos muy felices muy felices", precisa el intendente de Merlo.
Un programa de obras histórico en Merlo
Haciendo un recuento de las últimas obras de gran impacto que se desarrollan en la ciudad, un gran anuncio de las últimas horas es que en los próximos días se está firmando la adenda para poder seguir adelante con la Ruta 1003, que se había detenido a causa del impacto del dólar.
La Ruta 40, en el kilómetro 34,5 donde comenzó la pavimentación de unas 70 cuadras y la construcción de nuevas veredas, se trata no solamente de la conexión con la autopista Presidente Perón sino que también es una una ampliación de un camino que generaba inconvenientes a los habitantes de la zona de María Acosta y Ferrari. Además, se está terminando la Avenida Unión que conecta en centro de Pontevedra con la Autopista Presidente Perón; también la Avenida Alvear, que conecta la ruta 21 con el barrio Las Torres.
En materia de Educación y consolidando el proyecto del cambio de la matriz de económica, Menéndez agregó: "estamos en plena construcción del campus universitario para generar 50.000 nuevos espacios para para más estudiantes, ya los chicos no tienen que viajar para estudiar". En sintonía comenzó la inscripción para la nueva carrera de Abogacía en Merlo para dar más oportunidades a los jóvenes y que puedan estudiar sin tener que viajar fuera de la ciudad. Cabe destacar que la Universidad Nacional del Oeste cuenta con más de 30 carreras.
Por otro lado, una noticia que celebró Menéndez es la llegada del Departamento Judicial: "en estos momentos, están en proceso de selección de los Magistrados para el Departamento Judicial de Merlo, cosa que nunca tuvo y es una feliz realidad"
Según estima el intendente fueron más de 800 pavimentos en todos los barrios, sumado a los dos puentes en Padua para alivianar el tránsito entre la Autopista del Oeste y Rivadavia; la puesta en valor de la estación de Tren de Mariano Acosta donde también se desarrolla una escuela técnica agrónoma.
En materia de salud, "tres hospitales que hemos construido y el cuarto que estamos construyendo en estos momentos en Mariano Acosta", agrega Menéndez.
"Estamos ahora licitando la cuarta etapa del equipamiento del arroyo Torres en el parque San Martín que va a permitir que que 30.000 personas dejen de tener problemas cada vez que llueve, se viene trabajando mucho hicimos la etapa 2, la etapa 3 y ahora estamos iniciando con la licitación la etapa 4; hemos construido viviendas, sin dudas es el programa de obra más grande que ha tenido Merlo en toda su historia y en tres años y 8 o 9 meses, a pesar de la pandemia, a pesar de la crisis económica y a pesar de estar viviendo en un mundo en guerra, aquí en Merlo en la República Argentina y a pesar de todas las crisis del Fondo Monetario Internacional y demás, se ha transformado verdaderamente Merlo en materia de obras, obviamente falta muchísimo más y y por eso le pedimos a los vecinos que nos apoyan para poder terminar estas transformaciones que le van a cambiar la vida, no solamente a los actuales habitantes de Merlo, sino a las futuras generaciones", concluye.