"Material aberrante": así definió una fuente de la investigación lo que incautaron en un operativo en la casa de un hombre de Merlo, en la zona Oeste del Gran Buenos Aires, como parte de una investigación internacional que este jueves generó una serie de allanamientos simultáneos en 13 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires para desbaratar una red de tráfico de imágenes de abuso sexual infantil.
Merlo: Difusión de material de abuso sexual infantil
Identificaron en Merlo a un sujeto que subió a las redes sociales videos de abuso sexual de menores. La causa forma parte de un mega operativo en 13 provincias.
Se trata del operativo Luz de Infancia IX, que forma parte de Protected Childhood, una investigación en la que también intervienen autoridades de Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Paraguay y Panamá. Uno de los 69 procedimientos que se realizaron en la Argentina fue en en la casa del profesor de un gimnasio, cuya identidad no fue revelada para no entorpecer la investigación a futuro.
En la vivienda de Parque San Martín (Merlo), los policías quedaron sorprendidos ante el material que se encontró. Además de elementos como una computadora, pendrives, CD y varios celulares -lo esperable en cualquier caso de ciberdelito- incautaron peluches, zapatillas de bebé, máscaras para chicos, pelucas, preservativos, un masturbador y un mazo de cartas con imágenes porno de adultos.
Los responsables del operativo en casa del profesor informaron que previamente hubo indicios de actividad ilícita desde la conexión del sospechoso, quien ejerce como profesor en un gimnasio de Merlo pero no tiene título.
Según se detalló, desde allí se subió porno infantil a Internet en varias oportunidades: la primera fue en octubre de 2020, luego se repitió en enero, mayo y noviembre de 2021, y hubo una vez más en abril de este 2022.
En base a esos indicios, ahora se buscará determinar no sólo si desde ese lugar se difundían imágenes en redes, sino también si el profesor producía las fotos y videos de abuso de menores que habría compartido por las redes.
Esos movimientos quedaron registrados en un sistema de advertencia internacional, y posteriormente se recurrió a la empresa proveedora del servicio de internet para determinar dónde estaba la conexión y a nombre de quién. El sospechoso fue imputado por violación del artículo 128 del código penal, que establece penas de 3 a 6 años de prisión, y que debido a eso no da lugar a la detención preventiva.
En principio se lo considera presuntamente responsable de difundir imágenes sexuales que muestran a menores. Pero la situación del acusado en Merlo podría agravarse si se comprobara que algunas de las imágenes que involucran a menores de edad difundidas en redes sociales eran producidas en el lugar.
El material incautado, al que se agregarán los resultados de las pericias que se realizan en la vivienda del profesor para determinar si hubo allí producción de fotos o videos, quedó a disposición de la Fiscalía 5 del departamento judicial de Morón, a cargo de Marisa Monti, especializada en la temática en esa jurisdicción, y en la que se investiga en red con el Departamento de Seguridad de Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad Pública de Brasil.
El operativo internacional
"Estamos haciendo 69 allanamientos conjuntos en todo el país e intervienen 14 provincias. Es un operativo internacional llamado Luz Infancia IX que empezó hace varios meses", informó la fiscal de Formosa, Natalia Tafettani, que tiene a cargo la causa en esa provincia.
Además de Formosa, los allanamientos de estas redes se llevan a cabo a lo largo de este día en Santa Fe, Ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chubut, Chaco, San Juan, Misiones, Neuquén, Salta, Jujuy y La Pampa.