La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que intimó durante la mañana de ayer a los dueños de un campo de entrenamiento de caballos situado en la localidad de Merlo por tener a todos sus empleados no regularizados, lo que coloquialmente se dice "en negro".
Merlo: intimaron a un campo de entrenamiento de caballos
Los dueños del establecimiento de Merlo que preparaba caballos para equitación fueron inspeccionados por la AFIP y ahora deberán blanquear a los trabajadores.
Los agentes del organismo público inspeccionaros el establecimiento, dedicado a la preparación de yeguas y potros para la equitación, y detectaron que el 100% de los empleados no estaban registrados ni formalizados, por lo que procedió a accionar contra los propietarios del lugar por la vía legal para que esta situación cambie.
Las tareas que realiza el personal de allí, compuesto tanto por hombres como por mujeres, se centran en el mantenimiento y darle cuidados especiales a los animales, tales como la realización de planes de alimentación y adiestramientos personalizados, de cara a la práctica olímpica en la que los jinetes los guían a hacer diversos trucos (de la que la Argentina es una de sus principales exponentes a nivel mundial).
Como resultado del procedimiento, la entidad intimó al pago de los aportes y contribuciones omitidos por el contribuyente y fijará la multa correspondiente, mientras los trabajadores precarizados deberán ser registrados ante el Estado para que puedan acceder a una obra social, una jubilación, la cobertura en casos de accidentes laborales y un seguro de vida.
“A través de estas acciones de control que llevamos a cabo, buscamos incorporar a los empleadas y empleados al sistema formal y generar en la sociedad una concientización que implique mejorar sus condiciones de trabajo”, sentenció al respecto la titular de la dirección, Mara Ruíz Malec.
Esta cartera de la AFIP tiene el objetivo de informar a las víctimas de la informalización sobre el "derecho al acceso a los beneficios vinculados a su correcta registración".