Sociedad | Merlo | WhatsApp | Municipio

Merlo tiene una línea directa para denunciar a la Policía

El servicio es a través de WhatsApp y gratuito, similar al 135 y el 144, para todos los vecinos y personas privadas de su libertad en Merlo. Los detalles.

La Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Merlo, dependiente de la Secretaría de Gobierno, anunció que ya se encuentra a disposición de todos los vecinos y las personas privadas de su libertad un servicio de WhatsApp para poder denunciar hechos de violencia institucional y vulneración de derechos o garantías constitucionales, respectivamente.

El número es 11-2484-7647 y estará disponible las 24 horas de los 365 días del año de forma gratuita y desde cualquier punto del Distrito para comunicarse directamente con la cartera local, quien tomará los datos pertinentes y los derivará a la Dirección Provincial de Protección de Derechos Humanos para actuar en consecuencia.

image.png

"Es importante que la gente sepa distinguir cuando está sufriendo un hecho de violencia institucional y nosotros vamos a acompañar esas denuncias, como también que todas las áreas del Estado comunal trabajemos en conjunto por este objetivo“, sentenció al respecto el funcionario Germán Outeda durante la presentación de la línea, que actúa de manera similar al 135 (atención al suicida) y el 144 (violencia sexual o de género).

FV JULIO EPU

Por su parte, el dirigente bonaerense Pablo Martín Giurleoy destacó la importancia de la implementación de las nuevas tecnologías en las tareas de prevención y acceso a la Justicia: "Es una herramienta muy útil, sencilla y al alcance de la población en donde hoy los videos en este tipo de denuncias son fundamentales“.

image.png
La presentación del servicio en Merlo.

La presentación del servicio en Merlo.

Cabe aclarar que todas las personas que se comuniquen lo harán confidencialmente y con atención personalizada y especializada en la clase de acusación que formulen, que puede ir desde una represión ilegal o malos tratos por parte de la Policía hasta el abuso de las fuerzas de seguridad, las detenciones ilegales y el agravamiento de las condiciones de arresto.

Diversas organizaciones de todo el país que se dedican a esta materia también colaboraron con la confección del servicio.