El pasado viernes, 13 de diciembre, la Universidad Nacional de Moreno realizó la firma del Acuerdo de Cooperación Académica Científica, Técnica y/o Cultura con el Colegio de Abogados de Morón (CAM), para trabajar en conjunto sobre todo en la Carrera de Abogacía que brinda la Universidad.
La Universidad de Moreno firmó un acuerdo con el Colegio de Abogados de Morón
El convenio permitirá realizar trabajos e investigaciones científicas en conjunto, enfocado en la Carrera de Abogacía de la Universidad de Moreno.
Desde la Casa de Altos Estudios explicaron que dicho convenio, abre las puertas a la realización de trabajos e investigaciones científicas que involucren la colaboración en conjunto con el objetivo de contribuir al desarrollo académico, sobre todo en la Carrera de Abogacía de la UNM, que se sumó a la oferta académica en 2024, y en prácticas preprofesionales que forman parte de la currícula.
En este contexto, y tomando como punto de partida el diálogo que tanto la Universidad como el Colegio de Abogados vienen desarrollando, avanzaron en una agenda de encuentros, foros de debate y el desarrollo de propuestas de actualización profesional y carreras en diferentes especialidades del derecho.
Por parte de la Universidad suscribió el acuerdo el Rector Hugo Andrade y por parte del CAM su presidente el Dr. Jorge Frega. En el evento, realizado en sede de la CAM, estuvieron presentes el Coordinador-Vicedecano de la carrera, Guillermo Cony, y el Director-Decano del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas, Marcelo Monzón.
Ciclo lectivo 2025: la mayoría de los ingresantes a la Universidad estudiarán abogacía
De las más de 7.400 personas que se anotaron para estudiar en la Universidad Nacional de Moreno, el 17,4% apuntó a la Carrera de Abogacía. Cabe señalar que en esta primera instancia deberán aprobar el curso de orientación y preparación universitaria.
Por otro lado, los otros programas más convocantes de cara a 2025 fueron los de Arquitectura (12,6%) y Contador Público Nacional (7,6%), mientras que por detrás se ubicaron Licenciatura en Administración (6,9%), Diseño de Indumentaria (6,8%), Licenciatura en Trabajo Social (6,6%) e Ingeniería en Electrónica (6,5%).