El fiscal federal de Moreno, Leonardo Filippini, denunció ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional número 1 de Morón posibles irregularidades tanto en la adjudicación a la empresa como en el control de ejecución de la construcción de una red de cloacas en el extremo norte de la localidad, la cual empezó a llevarse a cabo en 2017 y al día de hoy permanece inconclusa.
Moreno: denunciaron irregularidades en una obra inconclusa
Esta red cloacal para una gran parte del norte de Moreno empezó a construirse en 2017 en dos partes, pero al día de hoy solo se finalizó la primera etapa.
Puntualmente, se trata del proyecto “Redes Finas de Cloacas Moreno, Catonas IV, Norte y Sur”, que fue licitado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires hace más de seis años para realizarse en un total de dos lotes, pero que solo vio terminado a uno de ellos.
De acuerdo al documento oficial, las ganadoras del proceso eran la unión transitoria (UTE) de las sociedades anónimas Oshi, Coninsa y TECMA, por un lado, y MAKO S.A.C.I.F.I.A Y C. por el otro. A la primera le correspondía el primer tramo de la obra, que fue inaugurado en noviembre de 2020 y consistió en la instalación de 2.989 conexiones domiciliarias derivadas de una boca situada en el cruce de las calles Marcos de Bueno y Teniente Oscar Camilli, a la altura del barrio La Perlita.
Sin embargo, la firma seleccionada para hacerse cargo de los trabajos de la segunda parte entró poco después en concurso de acreedores y los mismos se vieron paralizados por casi 100 días, por lo que el Gobierno bonaerense le otorgó varias prórrogas.
Así fue como pasaron cinco años del inicio del contrato y el avance general del sistema era de solo el 39,9%, razón por la que el Estado provincial le rescindió el vínculo, que era de 96.659.714,90 pesos, en octubre de 2022. Durante ese tiempo, MAKO S.A.C.I.F.I.A Y C. reclamó la liquidación de intereses por mora en el pago de certificados, aunque luego terminó desistiendo de su pretensión.
En ningún momento resultó intimada, apercibida o sancionada por incumplimientos ni se le reclamó indemnización alguna. "Identificamos una serie de irregularidades en dos instancias: la primera, en relación a la propia licitación, referida a la posibilidad de direccionamiento hacia la empresa adjudicataria. y la segunda en la ejecución de la obra, vinculada a la falta de control de su ejecución", señala la acusación.