Cultura Morón | Museo | Museo Nacional de Aeronáutica

El Museo Aeronáutico de Morón abre sus puertas por última vez este 2024

Este fin de semana, será el último para visitar al Museo Aeronáutico de Morón ya que luego permanecerán cerrados hasta febrero.

El Museo Nacional de Aeronáutica ubicado dentro de la Base Aérea de Morón, anunció que este fin de semana abrirán sus puertas por última vez en este 2024, a todo el público e invitaron a la comunidad a visitarlos y conocer sus secretos.

"Este fin de semana será el último del año abierto al público", expresaron y agregaron que "a partir del 23 de diciembre hasta el 28 de febrero permaneceremos cerrados por tardes de restauración y realización de aeronaves".

Museo Nacional de Aeronáutica.webp

Cabe recordar que el espacio funciona los días viernes de 10:00 a 15:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 17:00 horas, con reserva previa. El ingreso es por Av. Eva Perón 2200 y quienes deseen visitarlo deben inscribirse en el siguiente enlace.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

El Museo Nacional de Aeronáutica cuenta con un sistema de bono contribución que los "ayuda a seguir mejorando", los valores son:

  • Mayores de 18 años $1.000.
  • Menores de entre 12 y 17 años $700.
  • Menores de 12 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra ingresan sin cargo.
museo aeronautico moron.jpeg
El Museo Aeronáutico de Morón abre sus puertas por última vez este 2024.

El Museo Aeronáutico de Morón abre sus puertas por última vez este 2024.

Por cualquier duda o consulta, desde el espacio indicaron que se pueden comunicar por WhatsApp al 1576555291.

Sobre el Museo Nacional de Aeronáutica

El espacio cuenta con una extensión aproximada de 14.000 metros cuadrados y sus aeronaves expuestas al público se ubican en dos hangares y en una plataforma exterior. Además, cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y otro hangar que alberga material destinado a restauraciones.

El museo alberga piezas icónicas, por ser únicas en el mundo o por ser ejemplares que marcaron hitos en la historia mundial y nacional, las más emblemáticas son:

  • Blériot XI: Diseñado por Louis Blériot con la colaboración de Raymond Saulnier en 1908. El 28 de noviembre de 1961, su dueño lo donó al MNA.
  • Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R): El Late 25 fue utilizado por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936 abriendo las primeras rutas hacia Paraguay, Chile y la Patagonia argentina.

La Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica

En la primera sala los visitantes podrán apreciar objetos personales de los principales precursores nacionales, entre los que se destacan la hélice de la aeronave con la que el Ing. Jorge Newbery realizó el récord mundial de altura y el legendario automóvil Anasagasti, primero fabricado en serie en nuestro país.

Por otro lado, en la sala dedicada a la actividad aeronáutica femenina de Argentina se exponen objetos, fotografías, hitos y biografías de las pioneras nacionales.

image.png

Piezas de industria nacional en el museo

Quienes visiten el espacio podrán ver de cerca:

  • IAe-27 Pulqui
  • I.Ae. 33 Pulqui II (IA-X-33)
  • I.Ae.22 DL (E.a.-701)
  • IA-35 Huanquero (A-316)
  • IA-53 Mamboretá (PGAX-01)
  • IA-58 Pucará (AX-01)
  • Focke Wulf FW 44J “Jilguero” (Matrícula ficticia E.e.-122)
  • IA-50 Guaraní II (F-31)

Además, el museo cuenta con un espacio dedicado a rendir homenaje a los héroes de Malvinas "que dejaron la vida en las Islas del Atlántico Sur, cumpliendo el deber patrio que su profesión les exigía". En este sentido, exhiben una serie de piezas alusivas a este hecho que marcó la memoria colectiva de la sociedad en la Sala Homenaje a los combatientes en Malvinas.

  • Douglas A-4B Skyhawk (C-207)
  • Douglas A-4C Skyhawk (C-322)
  • IAI Mirage 5 Dagger (C-432)
  • BAC MK-62 Canberra(B-109)
  • Lear Jet 25D (LV-OEL)
  • Messerschmitt BölkowBlohm Bo-105 (LV-LGR)
  • Boeing Vertol Ch-47C Chinook (H-91)