Cultura Morón | Oeste | Comercio

Historias del Oeste: De Italia a Morón, la historia del Almacén de Cipolla

Conocé la historia del Almacén de Cipolla, un comercio fundado por un italiano que llegó a Morón por recomendación de un médico.

Antiguamente, los vecinos del partido bonaerense de Morón y personas que se acercaban de zonas más alejadas, realizaban sus comprar en el Almacén de Cipolla, que se encontraba ubicado sobre la Avenida Eva Perón y la calle Santo Domingo, zona oeste del Gran Buenos Aires.

De Italia a Morón, la historia del Almacén de Cipolla

Este antiguo almacén de ramos generales y pulpería, se llamaba “El Sol Argentino”, aunque su denominación más común era "Parada Cipolla" o "Almacén Cipolla", en alusión a su fundador, Francisco Cipolla. Este lugar fue inaugurado en 1867, cuyo antiguo edificio data de 1888 y aún se mantiene en pie en esa esquina de Morón sur.

92253417_2673057439479236_8182554659051798528_n.jpg
De Italia a Morón, la historia del Almacén de Cipolla.

De Italia a Morón, la historia del Almacén de Cipolla.

Su fundador, Francisco Cipolla, era un inmigrante italiano nacido en la ciudad de Calabria. Había llegado a Morón por recomendación de un médico para instalarse en el campo por sus problemas de salud. Cuando era joven, Cipolla alcanzó a ver a los arrieros con vinchas, espuelas y facones.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

La historia comenzó como un negocio de ramos generales, junto al camino de Lobos, donde se vendían comidas y bebidas. El espacio era concurrido por reseros pasaban por allí, provenientes de Marcos Paz, Las Heras y Navarro que iban camino al Mercado de Liniers.

El almacén servía como comercio, pero también como lugar de esparcimiento y de reuniones políticas. Además, este lugar constituía una parada de los arrieros que, con ganado en pie, cubrían el trayecto Morón-Lobos o Lobos-Liniers.

De acuerdo a diferentes relatos, allí se realizaban carreras cuadreras, donde los caballos luego de recorrer varias cuadras llegaban hasta la pulpería, que era la meta. Estos eventos convocaban gran cantidad de gente.

image.png

De hecho Cipolla arreglaba las canchas y luego vendía en el almacén que atendió hasta su muerte. Finalmente, su hijo, Bautista, se mantuvo al frente del negocio hasta su cierre definitivo.

También, funcionó como oficina de correos y como parada de los primeros colectivos de la zona. Desde entonces y hasta hace poco tiempo, esa esquina fue una de las más importantes y referentes de Morón Sur.

La zona de viejas quintas en las que se asentaron gran cantidad de españoles e italianos y a mediados del siglo XX también japoneses y portugueses, se convirtió desde 1950 en los populosos barrios de San José, San Francisco, Belgrano, entre otros. Conocé la historia del Bar de Volpi de Morón, la cuna del Club Deportivo Morón.