Actualidad Morón | Universidad de Morón | inflación

Marcado aumento de la inflación en Morón durante marzo: subió un 4% respecto a febrero

La variación de precios que elabora la Universidad de Morón fue del 6,67%, siendo educación el rubro más afectado debido al ajuste en las cuotas escolares.

Tal como lo hace desde principios del corriente año, el Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón (UM) dio a conocer su informe mensual sobre la evolución de los precios dentro del distrito homónimo y reveló que la inflación tuvo un "marcado incremento" a lo largo de marzo.

La variación general de ese mes fue del 6,67%, alrededor de un 4% más respecto a febrero (2,63%), aunque en este caso el rubro más afectado fue el de educación, con una suba del 15,47% debido al aumento de las cuotas en los niveles inicial (22,03%), primario (23,97%) y secundario (24,80%) a nivel local.

image.png
El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón.

El Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón.

"En este sentido, es importante considerar que, algunos colegios privados aplican aumentos semestrales o anuales en las cuotas, y en muchos casos estos ajustes se realizaron durante marzo, lo que explica la fuerte variación registrada en el rubro", sentenciaron desde la entidad de la casa de altos estudios del Oeste.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

De esta manera, el acumulado interanual de mayo de 2024 al último tramo analizado alcanzó el 59,86%, en tanto que anteriormente se ubicaba en el 49,87%. A su vez, solo en el primer trimestre de 2025 la variación de un año al otro fue del 11,48%.

image.png

Cómo afectó la inflación de marzo en Morón al resto de los rubros

En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, en marzo el incremento resultó del 4,92% y se mantuvo entre los principales motores de la inflación moronense: productos como la carne picada (7,20%) y el café (6,81%) encabezaron las alzas del mes.

Por su parte, el apartado de salud registró una leve merma a comparación de febrero (1,89%), aunque con subas significativas en los medicamentos como Amoxidal (12,95%) y el algodón (12,70%).