Morón recibirá "Carreras Legendarias", el festival de automovilismo deportivo de época con autos, motocicletas, bicicletas y aviones de entre los años '30 y '50. La cita es el sábado 27 de mayo, de 10 a 17 horas, y tendrá lugar en el Museo Nacional de Aeronáutica, ubicado en la Base Aérea de Morón (Avenida Eva Perón al 2.200, entre las calles San Francisco y Santiago de Chile).
Morón anunció el cronograma del festival de automovilismo
"Carreras Legendarias" de Morón tendrá autos, motocicletas, bicicletas y aviones de los años '30 y '50. Mirá el cronograma completo.
Para los amantes de lo vintage, esta segunda edición es una muestra en movimiento que rendirá tributo y homenaje a los pioneros del automovilismo y la aviación. Se trata de un evento donde tanto espectadores como pilotos, además de divertirse, pueden aprender sobre la historia de los inicios de la mecánica, su cultura y el legado que ha dejado en el mundo. Allí se podrán ver 65 aeronaves totalmente restauradas, automóviles, motocicletas, bicicletas, stands, arte, comidas y bandas en vivo, que permiten soñar, imaginar, compartir y recrear aquellos años pasados en un mismo festival.
La jornada comenzará a las 9 horas, con el ingreso y acreditaciones de pilotos. Asimismo, habrá una exhibición y fotografías con autos y aviones en rampa, y se brindará una charla explicativa para pilotos y equipo. Luego, a las 11.30 horas, se llevará a cabo la ceremonia inaugural. A partir del mediodía, se hará la recreación de largadas de Carreras Legendarias.
"Carreras legendarias tiene origen en las carreras que hacían los contrabandistas de alcohol en los años 30 y 40 en los Estados Unidos, que luego de contrabandear corrían en aeródromos y playas. Se hacen varios festivales de estas características alrededor del mundo protagonizadas por personas que les gusta lo vintage", indicó Oscar (OS) Campana, organizador del evento.
La primera edición del festival se realizó el año pasado en las playas bonaerenses de Ramallo con la idea de dejar la impronta argentina en esta industria, donde muchos corredores de autos y grandes descubridores de la aeronáutica aportaron con sus innovaciones, como lo fue Jorge Newbery. De esta forma, el evento busca rememorar su trabajo.
"Respetamos la vestimenta de la época acorde a nuestras máquinas, que resucitamos de su letargo para traerlas a la vida y las disfrutamos con amigos y en familia, no corremos, nos divertimos. No hay vencedores ni vencidos usamos la misma tecnológica de la época, los mismos códigos, la misma ropa somos Los Caballeros de la Vieja Escuela del automovilismo", explicó Campana.
Para participar en el festival de carreras legendarias, bajo el lema "no corremos, nos divertimos", los pilotos viajan de todas partes de la Argentina y otros países, con sus máquinas, que deben cumplir determinadas condiciones, como ser anteriores a 1959, bajo un reglamento para la estética de los vehículos y vestimenta de los participantes. Los modelos deben ser anteriores a 1959 e incluyen autos motocicletas, bicicletas y aviones.
Cabe mencionar que el valor de la entrada es un bono contribución de $700, aporte que ayuda al mantenimiento del Museo y sus Aeronaves. Además, incluye estacionamiento dentro del predio y el evento también va a contar con gazebos, comida de época y bandas. Las entradas se podrán reservar a través del siguiente link.