El Municipio de Morón abrió la votación de proyectos del Presupuesto Participativo 2023. Mediante la cual, las personas que vivan, trabajen o estudien en cualquier localidad del distrito de Morón, podrán elegir la propuesta que crean más importante para implementar en su barrio. La participación se realiza de forma presencial en cada Unidad de Gestión Comunitaria (UGC), de 9 a 16 horas.
Morón comenzó la votación del Presupuesto Participativo 2023
Ya se puede votar en distintos barrios del distrito bonaerense de Morón con el fin de definir en qué se destinarán los fondos públicos.
"El Estado local invita a los vecinos y vecinas a formar parte de las decisiones sobre cómo invertir los fondos públicos para mejorar los barrios de la comuna. Las personas que vivan, trabajen o estudien en Morón pueden acercarse a las UGC para votar entre las diferentes propuestas", indicaron desde el Municipio.
El objetivo de esta iniciativa es que permite decidir de qué manera se invertirá una parte de los recursos públicos municipales en el distrito. Se trata de una política pública de participación directa, permanente y voluntaria.
¿Cuáles son los proyectos disponibles para votar en las distintas UGC?
- La instalación de nuevos juegos inclusivos en la Plaza Rucci, ubicada en Manuel de Sarratea 599.
- Nuevo alumbrado en los cruces peatonales del Ferrocarril Sarmiento.
- Nuevos juegos para niños en la Plaza Belgrano, situada en Anatole France 2100 (Castelar Sur).
- La puesta en valor de la calle Almafuerte (Castelar).
- La creación de un skate park en la Plaza Fray Mamerto Esquiu, ubicada en (Castelar Sur).
- Talleres de literatura, tango y danza para niños en la UGC 6, situada en Baradero 1340.
"Cabe destacar que desde el 2006 bajo la gestión de Martín Sabbatella, el Gobierno local implementa el Presupuesto Participativo en Morón, con el fin de democratizar y profundizar el vínculo de la comunidad con el Estado. El mismo se realizó sin interrupciones hasta el 2018, ya que en 2019 no se completó la etapa de elección de proyectos y la política de participación se vio interrumpida", explicaron las autoridades.
Luego, agregaron: "Durante la nueva gestión que encabeza Lucas Ghi la novedosa política de participación se recuperó para que la comunidad pueda decidir sobre la utilización de los fondos públicos".