Actualidad Morón | historia | Buenos Aires

Morón cumple 236 años y te contamos la historia de su nombre

Hoy, 5 de octubre es el día de Morón en honor a la virgen patrona del partido. Conocé un poco de su historia y a que debe su nombre.

Morón es la localidad más antigua del partido y su ciudad cabecera. La historia cuenta que los primeros pobladores comenzaron a llegar en el siglo XVI instalándose en propiedades que les habían sido cedidas por las autoridades de Buenos Aires.

En ese momento, la mayor parte de la población era rural y vivía diseminada en chacras a orillas del arroyo Morón y del Río de las Conchas (actual Reconquista), dedicada al cultivo de trigo. La presencia del Camino Real (actual Gaona) fue fundamental para la conexión de la localidad con el resto de la provincia como con el interior del país.

Para 1778 se construyó la capilla de Nuestra Señora del Buen Viaje alrededor de la cual se comenzó a formar una pequeña aldea, ese se considera el origen de la ciudad. El partido de Morón fue creado unos años más tarde por el cabildo de Buenos Aires, que en 1785 nombró al primer alcalde.

FV Jun24 790x100.gif

En su historia, el partido no cuenta con una fecha precisa de fundación pero se eligió el 5 de octubre como su día debido a la Virgen Inmaculada Concepción del Buen Viaje, la patrona del partido de la Provincia de Buenos Aires.

image.png
Estación de Morón 1889

Estación de Morón 1889

Pero ¿A qué debe su nombre?

En la mayoría de los lugares de la provincia de Buenos Aires, se solían nombrar los lugares en base a las familias propietarias de las tierras. Cuando estas familias vendían sus tierras y eran reemplazadas por otras, muchas veces los nombres iban cambiando.

En los comienzos, se hablaba de la Cañada de Juan Ruiz para referirse a las tierras aledañas al arroyo Morón, haciendo alusión a la familia del primer vecino que recibió una parte de esta zona. Pero cuando en el siglo 18, una porción de ese territorio cayo en manos de Isabel Torres Briseño, viuda del capitán Diego Morón, pasó a llamarse Cañada de Morón.

Otro nombre que se usó en esos momentos fue también Cañada de Oliva por el capitán Juan de Oliva, un comerciante que fue dueño de una chacra. De esta forma, para 1740, los tres nombres coexistieron hasta 1780 aproximadamente cuando se impuso Cañada de Morón.

Sin embargo, en la historia hay otras teorías sobre esta cuestión, como que el nombre significa montículo de tierra, y que haría alusión a las lomadas que caen al arroyo, también que proviene de un pueblo de Andalucía lugar de donde serían oriundos los primeros pobladores de esta zona. Sin embargo, estas teorías no están confirmadas ya que sus autores no adjuntan pruebas documentales que permitan sostenerlas.