Morón: Inauguran el Espacio Cultural y Comunitario Paracone
Este sábado llegará finalmente la inauguración del Espacio Cultural y Comunitario Paracone en Morón. El lugar emblemático fue remodelado y reacondicionado.
"¡Recuperamos este lugar tan emblemático para transformarlo en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone y queremos que formes parte de su gran inauguración!", anunciaron desde la comuna. Además, según detallaron, habrá instalaciones audiovisuales y sonoras interactivas, artes perfomáticas, galería a cielo abierto de The Walking Conurban y un cierre musical a cargo de Nación Ekeko.
Por su parte, el Intendente Morón, Lucas Ghi, aseguró que el predio será "un lugar destinado a la cultura y la recreación de nuestros vecinos". Ubicada en el límite entre Morón y Haedo, sobre la calle Rawson, la Quinta Paracone fue un lugar emblemático de los primeros años de vida del distrito.
Surgió en una época del Siglo XIX en la que el Oeste del Conurbano comenzaba a llenarse de quintas pertenecientes a familias porteñas que elegían este lugar más tranquilo para construir sus casas veraniegas. En Morón llegó la familia Paracone que construyó su residencia basándose en el estilo de la arquitectura italiana para homenajear sus orígenes.
La quinta de la familia Paracone se ubica en la Zona Norte de Morón sobre Constituyentes y la Avenida Rawson a pocos metros de la Cantábrica. Ellos provenían desde Italia por motivos de trabajo y llegaron a Morón atraídos por la leyenda urbana del aire de mejor calidad.
El edificio dónde vivía la familia se encontraba rodeado de jardines ornamentados con frondosas arboledas y plantas como magnolias, eucaliptus, pinos, rosales y jazmines. Esto la convirtió en una de las quintas más bellas de esta región del Conurbano y, a lo largo de las décadas, el esplendor del lugar continuó a pesar de que ya no viviera más la familia.
Las características principales del lugar son la importante arboleada que rodea la manzana y las pocas intervenciones que sufrió el edificio principal. Sin embargo, con el paso de los años y la partida de la familia italiana, esta fue una de las Quintas del Conurbano que sufrió el deterioro y el abandono.
Ante esa situación, el Municipio de Morón decidió restaurarla para que no perdiera su valor patrimonial con varios objetivos: arreglar el edificio, convertirlo en un Espacio Cultural y desarrollar una plaza en el espacio verde circundante.